Core i7: tenemos nuevo microprocesador de Intel

corei7.jpg

Ya podemos leer en Internet reseñas, pruebas, análisis del nuevo procesador de Intel, el Core i7.

Ello es debido a que ya ha vencido el plazo que Intel había acordado (NDA) con los probadores de hardware, durante el cual podían probar los nuevos procesadores, pero no podían hablar de ello.

Así que vamos a contestar a algunas preguntas sobre este nuevo procesador:

  1. ¿Qué es el procesador?
    El procesador es la parte del ordenador que al final ejecuta nuestras instrucciones. Si estamos en la calculadora y queremos sumar 2+2, quien al final hace la suma, es el procesador. Si usamos un símil automovilístico, sería lo más parecido al motor del ordenador.
  2. ¿Qué es el Core i7?
    Es el nombre que le ha dado Intel (el mayor fabricante de procesadores) a su nueva familia de procesadores. Cada vez que hay un cambio importante en la tecnología de procesdores, pues los fabricantes lo indican con un cambio de nombre. Core i7, es la familia que vendría a sustituir a los actuales Core2Duo y los Core2Quad que actualmente vende Intel.
  3. ¿Cuales son las características principales del nuevo Core i7?
    Intel ha introducido varias mejoras en el nuevo procesador, así tendríamos:
    1. Son procesadores con cuatro núcleos físicos.
    2. El controlador de memoria va integrado en el procesador: esto significa mayor velocidad de acceso a la memoria. Pero también quiere decir que debemos usar la memoria para la que Intel ha diseñado el Core i7
    3. Incorporar el Hyper Treading. Esta era una tecnología ya presente en algunos Penium 4. Se trata de un sistema por el que cada núcleo físico del procesador se comporta como si fuesen dos núcleos lógicos. Quiere decir que si se activa, el sistama operativo veria 8 núcleos de procesamiento. Es una tecnología que en algunos programas no funciona bien, y en otros mejora mucho la velocidad
    4. Tiene mejoras internas que le permitirán crecer y mejorar bastante en un futuro próximo sus prestaciones.
  4. ¿Tengo que cambiar ya mi procesador por el nuevo Core i7?
    No, para nada. El que haya un nuevo procesador no significa que nuestros actuales procesadores no funcionen bien. Se trata de tenerlo en cuenta como una opción en el caso de necesitar comprar un nuevo ordenador.
  5. ¿Es más rápido el Core i7 que los procesadores actuales?
    El Core i7, es más veloz que los actuales Core2Duo y Core2Quad. Pero el salto de velocidad no es tan acusado en esta ocasión, como cuando se presentaron nuevas familias de procesadores de Intel. Además el aumento de velocidad no se nota igual en todos los programas. Así en la mayoría de juegos su comportamiento es el mismo que los procesadores antíguos. En general, se notan mejoras en programas profesionales que estén preparados para trabajar con sistemas multiprocesadores: Photoshop, Excel….
  6. ¿Puedo actualizar mi PC con este nuevo procesador de forma fácil?
    No, Intel introduce a la vez que el procesador, otras novedades que lo hacen incompatible con nuestros actuales ordeanadores, así:
    1. Los Core i7, necesitan memoria DDR3. En estos momentos, los PCs con menos de dos años casi seguro que montan memoria DDR3 y sin son más antíguos, llevarán memoria DDR1, así que tendríamos que cambiar la memoria si queremos usar un Core i7.
    2. Además Intel ha cambiado el socket. El socket, es el conector donde se monta el procesador en el PC. Es como el enchufe de la pared donde conectamos un cable de corriente. Los Core i7 además tendrán varios tipos de socket, según el tipo de procesador.
    3. Necesitan un chipset especial. El chipset son una serie de pequeños procesadores que apoyan al procesador en sus tareas. Así se encargarían de comunicarse con los discos duros, con las tarjetas de red… El Core i7, necesita de momento un chipset de Intel que se llama X58 y luego también funcionará con el P55.
  7. ¿Funciona en portátiles?
    De momento no, solo se han presentado versiones para ordenadores de sobremesa y además de gama alta. Pero lo normal es que al final Intel presente estas novedades en sus próximos procesadores de portátiles.
  8. ¿Necesitaré algún programa especial para este nuevo procesador?
    Estos procesadores funcionan mejor con programas preparados para sistemas multiprocesador, pero no necesitamos programas especiales para ellos. Lo mismo con los sistemas operativos: Windows XP, Vista, Linux… sin problemas.
  9. ¿Como queda AMD ante este lanzamiento?
    Queda peor que estaba ahora. Sus Phenom, de cuatro núcleos no eran rivales para los actuales Core2Duo y Core2Quad, así que ahora todavía queden más atras en las comparativas
  10. ¿Cuando podré comprarlo?
    Intel dice que para la última semana de este mes, estará disponible para su venta.
  11. ¿Donde puedo conseguir más información
    En castellano, os recomendaría dos análisis muy completos:
    1. Noticias3D
    2. Hispazone

En resumen, tenemos un nuevo procesador, que casi promete más que ofrece. Y que de momento solo es recomendable para aquellos profesionales que necesiten el máximo rendimiento.

7 comentarios en «Core i7: tenemos nuevo microprocesador de Intel»

  1. Les falto la pregunta:

    ¿tendré que vender un riñón o alguna otra parte de mi cuerpo para adquirir uno?
    Lamentablemente SI, dado que no solo cambia la arquitectura del core, sino que toda su plataforma (socket, chipsets, etc), con lo que deberás acceder a un mother compatible de los nuevos que no están nada económicos.

  2. Que risa la pregunta anterior, probablemente tendremos que hacer tráfico de órganos para hacer un buen dineral y adquirir estos productos. Aunque, como suele pasar, con el tiempo tendremos de éstos y mejores productos en nuestra casa así como pan de cada día y nuevamente veremos obsoletos estos arículos innovadores, que nos despiertan el instinsto consumista, con otros de tal vez 20 núcleos.
    También creo que aumentar la cantidad de núcleos al procesador no es una mejora a la velocidad, probablemente tengan que contruir un sistema totalmente nuevo, (asi como en vez de seguir agrandando los CDs que lo único que hacen es arriesgar toda la cantidad de informacion que puedes poner en ellos, estos estan siendo reemplazados por las memorias USB) de esta forma, quizás tendramos microprocesadores orgánicos o que funcionen con la energía corporal de cada uno… o podamos conectar nuestra cabeza al ordenador y usar la velocidad de nuestro cerebro para las tareas… oh!

    y quizás no falte mucho para eso

  3. kglacios:
    Lo peor de este nuevo Core i7 es el cambio total de arquitectura, pero el precio en comparación no es tan alto como en anteriores lanzamientos de nuevas familias de Intel. Hay que tener en cuenta que sacan primero a los altos de gama y eso se nota. Pero con el mismo dinero, tenemos más potencia que con los Core2Duo.
    Cuando tengamos las placas P55, bajará algo el precio, e imagino que la DDR3 en unos meses se pondrá al precio de la DDR2.
    Pero de momento si que es un desembolso elevado.

  4. me entere por ai que hay nueva aliansa de apple con intel, asi ke las mac o las laptop apple estaran con los nuevos micros de intel.
    Con esto estariamos retrocediendo pues la apple eran lños mejores.

  5. Que mala onda, con la tecnologia creo que vendere el trasero para adquirir el producto…..que mal. y solo hace falta que invente el corei3000. jajaja

Los comentarios están cerrados.