Skip to main content
Windows y ofimática

Cómo unir y dividir archivos con HjSplit (archivos .001)

By noviembre 14, 20083 Comments

ScreenShot037.jpgHace (unos años) en la época de los diskettes existía un programa (y aún se puede descargar desde hacha.org) cuya misión era la de dividir archivos o documentos en varias partes, para así poder guardalos en varios diskettes y después con el mismo programa hacer el proceso inverso (la unión).

Ahora en los tiempos de los email y de las Web 2.0, existe otro programa gratuito para Windows (aunque la interfaz se haya anclado en el pasado) para hacer el mismo proceso, aunque mejorando a hacha en varios aspectos. Es una herramienta de gran utilidad que utilizaremos en tareas tan cotidianas como: dividir un archivo en trozos más pequeños para subirlo a alguna Web del tipo rapidshare, y posteriormente utilizarlo para juntar los archivos de nuevo en uno, poder enviar una carpeta con varios ficheros por medio de correo electrónico, etc.

Los pasos para dividir un archivo son los siguientes:

  • Descargar el programa desde freebyte.com y ejecutarlo, ya que no necesita instalación.
  • Pulsar Split y en Input file buscar la carpeta que queramos dividir.
  • Ahora en Output seleccionar donde queremos que nos deje los archivos divididos.
  • En Split file size elegiremos el tamaño de los archivos de división en MB o KB.
  • Pulsamos Start y dependiendo del tamaño del archivo a dividir tardará más o menos tiempo.

split.JPG

(click en la imagen para ampliar)

Ahora los pasos para unir varios archivos son:

  • Pulsar Join en el menú principal.
  • En Input file localizar el fichero terminado en .001 necesario para hace la unión.
  • Selecionar en Output donde queremos el archivo unido y listo.
  • Al pulsar Start comenzará la unión de los archivos tipo: .001, .002, .002… en uno solo.

join.JPG

(click en la imagen para ampliar)

Para terminar añadir que tiene un par de opciones más, que se utilizan para comprobar la integridad de un archivo (si ha pasado varias veces por este proceso) checksum y otra para comparar si dos archivos son distintos.

3 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.