Skip to main content
SeguridadTelefonía y portabilidad

Prey: rastrea tu portátil en caso de robo

By abril 1, 20096 Comments

Se vuelve a repetir la historia de robo a un blogger famoso, aunque esta vez el robo no fue de identidad, sino un robo de lo más normal, robo de ordenador portátil.

Esto le sucedió a Tomás Pollak (historia completa en el enlace), reconocido blogger y defensor del software libre quien tras este lamentable echo, lejos de cruzarse de brazos, se puso a la tarea de crear un script llamado prey, que posteriormente liberó y ahora podemos descargar y utilizar de forma gratuita para ayudarnos a rastrea nuestro portátil robado.

Prey

Es una pequeña y muy simple aplicación (script bash) gratuita y con licencia de código abierto, que recolecta un lote información de tu ordenador, y la envía a una casilla de correo que hayas definido previamente. La idea es que la instales en tu portátil (funciona en cualquier variante *NIX (Linux, Mac, etc), para que cuando llegue el día –ojalá nunca– en que ‘desaparezca’, cuentes con más información para rastrearlo, ya sea usando la IP, el nombre de la red WiFi a la que esté conectado, o bien la foto del ladrón.

¿Qué información recoge Prey?

Información de red

  • La dirección IP pública y privada de donde esté conectado el PC.
  • La IP del gateway de la red que está usando para salir a Internet.
  • La dirección MAC de la tarjeta o controlador de red por el cual esté conectado a la red.
  • El nombre e ESSID de la red WiFi a la que esté conectado, en caso que lo esté.
  • Un listado de conexiones activas en el momento en que se ejecute el programa.

Información interna del PC

  • Cuánto tiempo lleva encendido el portátil.
  • Número de usuarios logeados.
  • Un listado con los programas en ejecución.
  • Un listado con los archivos modificados en la última hora (o el número de minutos que tú definas).

Información del ladrón

  • En caso que el PC tenga una webcam, una foto del ladrón.
  • Un pantallazo del escritorio, para que veas qué está haciendo.

prey.png

(clic en la imagen para ampliar)

Para instalarlo simplemente descarga el paquete de Prey 0.1, descomprime y ejecuta el script de instalación.

En un terminal, en la carpeta donde bajaste el ZIP:

$ unzip prey-0.1.zip
$ cd prey-0.1
$ chmod +x install.sh
$ ./install.sh

Después de la instalación comenzará la configuración y ya podrás tener la conciencia un poco más tranquila.

6 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.