Skip to main content
Ocio

¿Y qué demonios es un meme?

By marzo 9, 20102 Comments

Voy a pasar de definiciones ajenas y me perdonaréis que defina meme como broma recurrente por internet. En la época de aquello que se llamó «La revolución de los blogs» la palabra meme se usó de forma extraña para designar los test que se pasaban unos bloggers a otros del estilo de «¿Cuáles son tus 5 blogs imprescindibles?» y cosas así. Supongo que a los bloggers les daba mucho palo reconocer que estaban haciendo lo mismo que los niños de 14 años en Fotolog así que adoptaron la palabreja «meme» para no decir «HOYE, REYÉNEME EL TEST Y TE AGRGO A FF».

Sin embargo, sobre todo al otro lado del charco… o del mundo, los memes son una foto, un vídeo, un comentario, etc… que hacen gracia y que admiten una ligera personalización.

¿Cómo personalizar un meme? Lo que quiero decir es que un meme no es un chiste que se cuenta siempre de la misma manera sino que se puede aplicar a diversas situaciones y ahí reside gran parte de su encanto.

Hay memes históricos pero probablemente el Rickroll esté en el top3. La broma consiste en pasarle a alguien un enlace (generalmente a un vídeo) y que cuando lo abra en lugar de aparecer el contenido prometido aparezca Rick Astley cantando ese pedazo de tema que es Never Gonna Give You Up.

Se puede personalizar en el sentido de que se puede usar con el objetivo y el tipo de contenido que quieras. Lo que importa es que el destino sea Rick Astley.

Claro, si tu no tienes ni idea de internet y en una de tus primeras aproximaciones a un foro de internet (centros de incubación de memes) y te hacen un Rick Rolled, que es como se conoce a la broma anterior, quizás ni le veas la gracia, ni lo entiendas y acabes diciendo cosas como «oye, que el enlace que has puesto está mal»

Por ello, y gracias al blog de Ponzonha, hoy descubro la web de Know Your Meme (sí, después de tanto tiempo). Una web que no sólo te explica cuál es la gracia de un meme para que no te sientas marginado sino su origen, popularidad y enlaces complementarios.

Por cierto, ya se ha enviado el meme español de «Señoras que» que ese a los que os pasáis el día en Facebook os resultará más familiar.

De todas formas en España se deberían crear muchos más memes porque estamos a años luz de las coñas americanas. Desde el Tenso (de origen brasileño):

hasta el RageGuy:

Maravillas del sentido del humor colectivo que junto con un buen uso de Urban Dictionary te permitirán estar al día de lo que se cuece por la parte divertida de la red.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

2 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.