UNIX para principiantes

Como le decía hace unos días en un comentario, a Sruc, creo que Linux es un sistema muy recomendable para usuarios principiantes y para usuarios avanzados, pero desastroso para el usuario medio.

Esto es así porque el usuario medio es ese al que le gusta trastear con el ordenador y instalar algún programilla adicional sin llegar a hacer virguerías informáticas. El que quiere ir un paso más allá. Y si cuando das un paso más allá en Linux te encuentras con un problema, empieza a rezar.

Más que nada porque al primer foro de soporte que vayas (o incluso al soporte oficial) lo primero que te dirán es que tires de la temida terminal de Linux. La gran baza de los partidarios de distribuir Linux de forma masiva es que la terminal ya no es necesaria, que ahora Linux tiene una apariencia con ventanas e iconos muy parecidad a la de Windows y Mac y la instalación y desinstalación de software se ha simplificado muchísimo.

Correcto, nadie discute esas ventanjas de Linux pero en mi experiencia siempre que he tenido un problema (mala instalación de OpenOffice, problema en la configuración de red, problema con Flash en Firefox…) la solución que me ha funcionado ha sido tirar de terminal.

Porque en la mayoría de los foros como digo no te van a poner una captura de pantalla diciendo “haces click aquí” . Será algo más como:

Abres la terminal y tan sencillo como:

root (hd0,0)
setup (hd0)
quit
exit

Y luego

sudo gedit /boot/grub/menu.lst

Bueno, copiar y pegar sí que es sencillo pero no sé qué demonios estoy haciendo. Y para eso y para otras muchas cosas:

Sensacional web a la que llegué a través de este post de Slice of UnixConceptos básicos , una gran recopilación de órdenes que te cansarás de hacer con el paso del tiempo o cuestiones relativamente complejas como la gestión de usuarios y grupos, pero todo contado de forma muy didáctica.

Además es un Wiki así que si eres un maestro del Unix anímate a colaborar y así echas un cable a los principiantes como yo :-)

OJO: aunque uses Windows de forma habitual, si eres desarrollador web no te vendrá nada mal aprender cositas básicas de Unix ya que a la hora de contratar o manejar un servidor de forma remota tendrás muchas más facilidades.

6 comentarios en «UNIX para principiantes»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Me parece genial, gracias por este aportazo. Hasta al más experto de los expertos le viene bien recordar los conceptos básicos.

    A mi, por supuesto, que soy un usuario bastante “patoso” con Linux me vendrá de maravilla ;)

  3. Yo tuve instalado (arranque dual) el Kubuntu durante un tiempo, pero no llegué a usarlo mucho y cuando llegó Windows 7 al final me decidí por dejarlo como único sistema operativo.

    Creo que encajo en eso que llamas “usuario medio” y en efecto, no llegué a soltarme suficiente para poder hacer esas cuatro cosillas que hago sin problemas en Windows. Al final, cuando cambié de operador telefónico y me vi obligado a conectarme mediante WiFi a internet, la imposibilidad de configuar la tarjeta fue la puntilla, y Kubuntu abandonó mi disco duro.

    De todas formas, yo empecé a aporrear los teclados en un Amstrad (en realidad un Scheider) y aprendí Basic 1.0, así que la idea de tener que tirar de nuevo de línea de comandos tenía su funtito friki, geek, vintage o como lo quieras llamar.

    Mis saludos, como siempre.

  4. Comparto la idea de que para usar Linux al final se acaba recurriendo a la línea de comandos. Pero es que en Mac también pasa lo mismo, por lo que nuca viene mal el aprender a usar los comandos de UNIX, o en mi caso darles un repaso que ya ha llovido mucho desde que en su día aprendí UNIX.

    Por cierto lo de Terminal es de Mac, en Linux es la Consola la aplicación que se usa para introducir los comandos.

  5. @Maquito @Kids
    Lo de terminal no viene de Mac, ni remotamente. ;)
    Ya se llamaba terminal al dispositivo que, en los inicios de la informática, servía para introducir y mostrar datos del ordenador.

    El terminal (realmente emulador de terminal) serían telnet, SSH, Putty etc, consola sería la interfaz (CLI, TUIs y GUIs) y la shell sería el que interpreta las ordenes que se envían a través de la consola.
    O al menos creo que es así, la verdad como hoy en día todo el mundo los usa como sinónimos pues te acabas quedando algo perdido xD

    De todas formas, el uso de la consola (CLI) no me parece algo con una gran curva de aprendizaje, al menos para todos los problemas con los que se enfrentarían estos usuarios medios.
    De hecho ¿Instalar grub? ¿Modificar algo del xorg? ¿O instalar algún programa/librería que nadie haya empaquetado? etc
    ¿Sería algo difícil para un usuario medio? Teniendo Google y el comando man lo dudo.

Los comentarios están cerrados.