La opacidad de la producción científica española en la red

La producción científica española en la red tiene problemas de acceso, localización, indexación, difusión y valoración: problemas que a la hora de buscar financiación van a influir negativamente. La investigación científica debería destacar sus resultados en la red, un universo navegable en el que todos nos guiamos por las estrellas que más brillan. En mi trabajo tengo que localizar constantemente publicaciones científicas y, especialmente  la producción científica de mi universidad.  Y ocurre que una gran parte de artículos y trabajos no se ve en la red, ni siquiera como cita. Algunas tesis, patentes, participaciones de congresos y documentos de trabajo requieren seguir otras vías, que algunas veces son  el “internet invisible”.

Las publicaciones con peor seguimiento en la red pertenecen a los campos de Ciencias Sociales y Humanidades, al tener parte de sus artículos en publicaciones locales que no tienen sitios web propios, o los que tienen no son rastreables por Google y tampoco tienen indexación en bases de datos electrónicas. Pero, además, es que sus autores tampoco hacen gran cosa por difundirlas en la red. Parece que con publicar ya basta. Y en el trabajo de difusión científica no basta sólo con publicar.

Los  editores y autores científicos tiene que saber cómo llevar a cabo la difusión de la producción científica, lo que no es igual a divulgación. Para ello existen iniciativas tanto universitarias, como institucionales, tanto nacionales como internacionales.

Por una parte están las bases de datos bibliográficas: Todos los científicos conocen la importancia del JCR (WOK), pero menos  saben la importancia que damos los bibliotecarios a Scopus, base bibliográfica que reseña muchas más publicaciones locales y en lengua no inglesa. Sus  índices SJR y SNIP tienen para las publicaciones de Ciencias Sociales y Humanidades tanta importancia como JCR. Existen otros portales : Bases de datos del CSIC, Dialnet, INIST, REDALYC… O simplemente de revistas científicas  LATINDEX, DICE, etc… Es absolutamente necesario que los editores de revistas científicas españolas cumplan los requisitos para estar indexados en esas bases de datos. Luego está el trabajo de dar la lata para conseguirlo y hacer el seguimiento.

Cosas a tener en cuenta por los investigadores/científicos

  • Antes y después de publicar:  están los famosos Repositorios Científicos : preprints, postprints o publicaciones con licencias Commons han dado lugar a sitios como ArXiv, REPec, DOAJ, Science Commons… En España encontramos mucha información de Repositorios a través de RECOLECTA .  Los mismos autores pueden difundir en estos sitios sus propias publicaciones y trabajos, siempre que  se cumplan las condiciones que el copyright impone, pero muchas de sus publicaciones pueden estar exentas de obligaciones con los editores. (ver SHERPA ROMEO ) o simplemente se pueden publicar directamente en un Repositorio Científico.
  • Hay que estar en los portales de difusión de la actualidad de los trabajos científicos.: En España tenemos SINC , internacionales hay entre otros  Research Gate , Alpha Galileo , EurekaAlert , etc.  Son sitios en donde investigadores e instituciones pueden dar a conocer y comentar la importancia de su trabajo en tiempo real.  Ya se sabe que a veces es mejor a terminar la investigación antes de hacer públicos los resultados. Pero cuando el artículo se publique habrá pasado tiempo y se han perdido oportunidades de difusión. La inmediatez es esencial en los trabajos científicos.

Existen igualmente herramientas colaborativas de citas científicas como  Connotea, CiteUlike, 2collab, o Mendeley desde las que se puede hacer difusión.  Es muy útil participar en ellas.

En resumen, para que la producción científica española no sea opaca es conveniente :

  • Que autores , editores y personas relacionadas con la producción científica, se registren  participen y promocionen estos trabajos en los portales y sitios de difusión científica que existen en la red ya comentados.
  • Que los autores siempre firmen del mismo modo, único y distintivo y que aparezca su afiliación. Es esencial un identificador único para los autores.
  • Que, una vez publicados en una revista electrónica, no haya réplicas sino enlaces al original, o como mucho a un repositorio Open Access.  Diferentes URL de un mismo artículo que llevan a distintos sitios web perjudicarán a la revista electrónica en la que se publicó  porque verá mermadas las visitas a su sitio y su ranking de internet se verá afectado. Lo que hay que proporcionar es la descripción, los datos y la URL (URI; DOI, etc) al artículo en su sitio de publicación.
  • Que los editores de revistas científicas electrónicas obtengan y proporcionen de DOI a los artículos de sus revistas. Aunque supone un gasto inicial se verá recompensado por la facilidad de acceso y localización precisa de los artículos. Además de su difusión en CrossRef
  • Que las bases de datos bibliográficas de contenido nacional (bases de datos del CSIC, Dialnet, y tal vez; Compludoc y Bases de dades … ) sean más eficaces a la hora de buscar la información de nuestros investigadores y ver su impacto. Tienen que mejorar su estructura de datos, sistemas de búsquedas, y actualizarse de forma regular y rápida.

A los científicos españoles les deseo la mayor difusión posible en la red. Yo estoy en ello. ¡Feliz Semana de la Ciencia!

4 comentarios en «La opacidad de la producción científica española en la red»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Hablando de opacidad científica española:
    Los índices SJR y SNIP no son realmente de Scopus, son el resultado de la aplicación de un algoritmo ( Scimago Journal Rank ), implementado por un grupo de investigadores españoles: el Scimago sobre las bases de datos de Scopus, que es de la editorial Elsevier. Ésta a su vez utiliza el SJR para clasificar las revistas recogidas en su base.
    Aunque parece que es lo mismo, de hecho no, porque el índice que clasifica las revistas está libremente a disposición de cualquiera que le interese en la web Scimago Journal Rank. Además de consultar las posiciones de las revistas, se puede analizar la producción científica por países. De hecho si se analiza la española, se podrá ver el enorme avance en I+D que hemos alcanzado en los últimos años. Poner como ejemplo que en diez años hemos duplicado la producción, que se dice pronto…
    Los consejos hace tiempo que los oí de una colega tuya y me los aplico.
    Nada más, saludos de otro de Uniovi!

  3. @Ponzonha: Pues tienes razón, no he sido precisa: sí que el trabajo de Scimago ha sido importantísmo entre otras cosas para ayudar a la valoración los investigadores españoles, el SJR es una salvación para acreditaciones en la ANECA :-)

  4. Pingback: BIBLIOCHOP BLOG

Los comentarios están cerrados.