Petición de amistad: el mejor documental sobre redes sociales y jóvenes

Crédito de foto para johanl CC-BY

Hoy empezamos nuestro curso escolar de charlas dento del área de formación de Adama Web. Este año hablaremos con chavales de 16 a 18 años de Identidad Digital; seguridad y privacidad; y búsqueda de información en Internet a través de tres talleres que ofrecemos en colaboración con el Ayuntamiento de Gijón.

Esta mañana lo primero que hice fue una ronda de preguntas para situarme en el uso que se hace de las redes sociales en 2012 por si notara algún cambio de patrón respecto a años anteriores. Casi no hubo sorpresas:

  • Tuenti sigue siendo el rey
  • Tienen cuenta en Facebook pero no la usan porque les parece muy compleja su privacidad (sic)
  • Twitter está creciendo exponencialmente
  • Móviles por todas partes: whatsapp, blackberry messenger y ojito con Tuenti Social Messenger que puede petarlo.
  • Testimonial presencia de otras redes como Instagram o Foursquare

Quizás la mayor sopresa me la llevé al hablar de música. Creo recordar que sólo 3 de 60 alumnos conocían Spotify. Las alternativas para escuchar música mientras navegas del resto se reparten entre bajarla del Ares, verla en YouTube/Tuenti Vídeos o incluso comprar el disco original en formato físico (esto me mató).

Respecto a su conocimiento de nuevas tecnologías también dentro de lo que vi otros años. Ligeramente superior a la media (ya tuvieron alguna charla de la policía sobre redes sociales y se notaba que eran buenos alumnos y muy inteligentes) pero con enormes lagunas sobre derecho a la imagen, a la intimidad y al honor y sobre aspectos técnicos como el concepto de servidor y la transmisión de datos por redes WiFi públicas.

Perfectamente normal dado que esos aspectos no se contemplan en los programas educativos de forma concreta. Esto último tiene mucha miga y sobre ello hablaré largo y tendido en mi charla del Internet Meeting Point en Oviedo pero por decirlo brevemente estamos formando menores que de no haber cogido el bachillerato tecnológico nunca han tenido ningún contacto con el concepto de reputación digital. Mientras discutimos sobre si educación para la ciudadanía debe tratar por igual al matrimonio homosexual y al heterosexual (¿realmente hay algo que discutir?) en Internet están pasando otras cosas preocupantes.

No me voy a ir al extremo del abuelo cebolleta de “ah, los jóvenes de ahora ¡son unos incoscientes” ni al igualmente absurdo “ah los chavales de ahora, ¡son unos expertos en ordenadores!” porque la realidad está justo en el medio: tenemos en marcha una nueva generación de nativos digitales igual de creativos que nosotros, igual de listos, igual de tímidos, igual de trabajadores pero con dos piedras en el camino que nosotros no sufrimos:

  1. Soportan un sistema educativo que les prepara para el pasado, no para el futuro (NO es responsabilidad de los profes sino de otros que yo me sé)
  2. Tienen acceso a más información que ninguna otra generación en la historia y no se les ha enseñado ni a gestionarla ni a usarla para convertirse en ciudadanos más libres y más felices de lo que somos ahora.

De todos modos quizás tengas interés por conocer a los jóvenes de ahora. Qué piensan, cómo se comportan en las redes sociales y cómo las integran en su vida diaria.

Tienes presentaciones maravillosas hablando de educación como LA de Sir Ken Robinson pero tras tratar con más de 20000 menores en los últimos años pienso que el documento visual más brutal de lo que está pasando en España viene de la mano del canal de YouTube llamado Petición de Amistad.

Petición de Amistad es un proyecto absolutamente desatado, fiestero y sin prejuicios de unos tipos de Alicante que decidieron salir a la calle y empezar a grabar las respuestas de chicos y chicas a preguntas muy sencillas como “¿agregarías a una persona sin conocerla?” o “¿qué tiene que poner un chico para que le agregues en Tuenti?”

El hecho de que los entrevistadores sean jóvenes y el ambiente festivo hace que muchas personas se animen a largar y ahí es donde caen las auténticas joyas. Se comenta que algunas de las personas que aparecen en los vídeos son conocidos de los entrevistadores pero me niego a pensar que lo son todos. Es demasiado real. Esas respuestas las escuché yo antes.

Los vídeos son entretenidísimos, muy bien producidos y un documento escalofriante de la sociedad actual que de tener 25 años o más te pegarán una bofetada de realidad en la cara. La bofetada es tan fuerte que no sé si ponerles la etiqueta NSFW a algunos.

Más videos en YouTube.

3 comentarios en «Petición de amistad: el mejor documental sobre redes sociales y jóvenes»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Creo que es demasiada gente para que sea un fake y ademas son bastantes videos los que hay por lo que he estado viendo, con lo cual no me parece factible que sean conocidos.
    Ademas hay testimonios en este y en otros vídeos que la gente no haría si no estuvieran en medio de una zona de marcha y hasta arriba de lo que sea.

Los comentarios están cerrados.