Whatsapp de pago y el status UNAVAILABLE

No, Whatsapp no va a ser de pago al menos a corto plazo (más allá de los 0,99€ al año que YA se paga en Google Play o de los 0,89€ en iOS). Oficialmente se niega esta información (es un bulo también conocido como hoax) y los únicos rumores que han surgido al respecto mencionan unas cifras de pago ridículas así que antes de pasarte a Line, SpotBros o Yuilop puedes seguir disfrutando de Whatsapp para enviar tus fotos y mensajes comprometidos a otros usuarios (modo /ironic off: leñe, dejad de hacer el tonto por Whatsapp que lo carga el diablo cohone ya).

No, que en Whatsapp salga STATUS UNAVAILABLE no significa que haya personas con cuentas gold, premium o similares y otras no, simplemente significa que hay un fallo en los servidores de Whatsapp. Porque sí, Whatsapp no sólo depende de tu móvil y del de la otra persona con la que quieres hablar. También depende de unos servidores que están en Estados Unidos a los que tienes que enviar tus mensajes para que luego ellos los envíen a los destinatarios.

No, que en Whatsapp te salga una doble marquita verde no significa que la otra persona haya leído tu mensaje. La primera marquita significa que el mensaje se ha trasladado correctamente a los servidores de Whatsapp. La segunda que se ha enviado correctamente al destinatario aunque este no lo haya abierto.

No, no se van a morir cientos de gatos, ni tendrás miles de años de mala suerte, ni te cerrarán el Tuenti por no reenviar un mensaje de Whatsapp a todos tus contactos.

No, Whatsapp no es seguro. Si quieres enviar información delicada a través de una tarifa de datos (como una foto tuta poniéndote ciega a Hägen Daas) busca vías alternativas porque si lo haces por Whatsapp probablemente acabe en malas manos.

No, la información que obtengas de un incidencia sobre Whatsapp a través de tus colegas de Twitter, Google o el propio Whatsapp no tiene por qué ser cierta. Si Whatsapp te da un fallo lo primero que deberías hacer sería mirara la cuenta de Twitter oficial de Whatsapp. A continuación podrás vacilar a tus amigos de que tienes la verdad absoluta.

 

5 comentarios en «Whatsapp de pago y el status UNAVAILABLE»

  1. Una matización. Whatsapp ya ha empezado a cobrar a los usuarios tras el 1º año, gratuito.
    El coste, al menos en Android , es de 0,99 €/año tras ese primer año comentado.

    El resto de los cuentos (reenviar este mensaje a no sé cuantas personas, etc…) falso por completo. De todas formas, cuando me descargué Whatsapp, hace ahora poco más de un año, ya se me indicó que el primer año era gratuito y después tendría que pagar esos 90 cts. Vamos, que no hay nada escondido.

    Para saber cuánto queda de periodo gratuito, en Android:
    Entrar en configuración>info de cuenta>información de pago y ahí lo dice.

    • Realmente whatsapp en android, es de pago de momento para quien quiera pagar. Ya que a mi tambien me salio ese aviso de que me iba a quedar sin whatsapp en 15 dias y luego a los 5 dias de nuevo avisando que tenia que pagar, pero pasé de él. ¿Que ocurrió? Que me renovaron por unos meses y me dice que puedo seguir utilizandolo desde octubre que caducaba hasta Enero sin haber pagado.

      Whatsapp de momento no obliga a pagar más alla de los Iphone que obligan a pagar para descargarlo, a los demas si no pagas de momento no les está bloqueando porque como bien indican les interesa que lo tenga el mayor número de personas para que el día de mañana puedan vender publicidad o vender la compañia, o cualquier otra cosa que se les ocurra. Así que de momento Whatsapp lo pagan algunos otros no.

  2. Pingback: Bitacoras.com
  3. No se puede explicar mejor ;-)

    SIn duda prefiero pagar 1€ anual por enviar miles de mensajes al año, que pagar 0,15€ por sms enviado. ¿Qué no es seguro? Vale….habrá que tenerlo en cuenta y no usarlo para enviar mensajes como si de SMS se trataran. La información delicada va por otras vías…pero hoy en día quién tiene un smartphone y no tiene 100 SMS gratis al mes, por ejemplo…

    Un saludo!

Los comentarios están cerrados.