Skip to main content
Navegación y correo

OOZM: el buscador inteligente

By junio 21, 2006septiembre 30th, 2008One Comment

ScreenShot039_1.jpgEn el último año ha aumentado la popularidad de sitios web colaborativos en los que la gente envía historias, los usuarios las votan y las más populares llegan a la portada de la Web. Algunos ejemplos de estos sitios son Digg, Menéame o Fresqui.

¿No sería estupendo aplicar esto a los resultados de los buscadores? Es decir tu buscas una información y votas positivamente los resultados que consideres mejores. El buscador anota tu opinión y la próxima vez que alguien busque lo mismo que tú, ese resultado que has recomendado aparecerá antes que los demás.

OOZM hace exactamente esto: búsquedas en las que aparecen primero los resultados que más votos hayan obtenido.

ScreenShot037.jpg

(click para ampliar)

Eso sí, para poder votar debes primero regitrarte lo cual no lleva mucho tiempo:

Registrarse en OOZM

También puedes colaborar enviando webs que consideres que deberían aparecer en los resultados mediante el link Add URL for keyword que aparece a la derecha de la pantalla.

OOZM funciona también como un wiki, es decir que al hacer una búsqueda, un usuario puede aportar información sobre las palabras que se han buscado mediante la opción Page control que también aparece en el menú lateral:

ScreenShot038.jpg

Quizás este buscador esté anticipiando lo que va a ser el futuro de Google.

Por cierto, enhorabuena a nuestro colega Jandrochan que prácticamente tiene monopolizada la búsqueda Informática para principiantes ;)

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

One Comment

  • jandrochan dice:

    esto… yo… ejem… :D

    No conocía este buscador, pero parece que le gusto :)

    Le estoy echando un vistazo ahora mismo.
    El sistema de screen shots es algo tosco, pero supongo que lo mejorarán.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.