Skip to main content
Audio y música

Cómo cambiar la información de las canciones

By junio 26, 2006septiembre 23rd, 200814 Comments

ScreenShot056_1.jpgSi usas un reproductor de audio en tu PC como Winamp te habrá pasado alguna vez que a pesar de que una canción mp3 tiene el nombre y título en el archivo al reproducirla te pone track01 o algo así:

ScreenShot057.jpg

Esto sucede porque los archivos mp3 tienen una información añadida conocida como ID-Tag o ID3 que almacena datos variados sobre el interpréte de la canción, el título, el disco al que pertenece e incluso el estilo de música. Cuando escuchas música en tu ordenador, el reproductor generalmente importará la información contenida en el ID3 en lugar del nombre del archivo, pero si no encuentra ninguna información lo más probable es que identifique a la canción como «track» y un número.

En castellano existe un programa gratuito llamado Mp3tag que facilita muchísimo la tarea de cambiar estos datos que hemos explicado.

Descargar Mp3tag

Cuando lo instales recomiendo marcar la opción Menú contextual en el explorador de Windows:

ScreenShot050.jpg

Una vez instalado, para cambiar el IDtag a una canción localiza el archivo en tu ordenador, haz click con el botón derecho encima y selecciona Mp3tag. El programa abrirá automáticamente la carpeta donde se encuentra la canción tal como muestra la siguiente imagen:

ScreenShot054.jpg
(click para ampliar)

También puedes abrir una carpeta desde el programa con Archivo/Añadir carpetas
Como verás, a la derecha tienes las canciones que hay en la carpeta y a la izquierda la información contenida en el IDtag. Selecciona la que quieras modificar y pulsa en Archivo/Guardar. Un mensaje te indicará que has cambiado la información con éxito.

Si lo que tienes es un disco completo sin IDtag (lo más habitual) puedes importar la información del disco de una base de datos para no tener que ir tú manualmente cambiándola una por una. Para usar esta base de datos, acude a Herramientas/Opciones y allí a freedb/servidor e introduce una dirección de e-mail donde se indica en la imagen:

ScreenShot055.jpg
(click para ampliar)

Ahora ya podrás usar el servicio freedb que está en el menú superior. Supongamos que has abierto una carpeta que contiene un disco con todas las IDtag vacías, selecciona todas las canciones mediante Ctrl+A . Luego sólo tienes que ir a freedb/freedb… Ahí selecciona Averiguar de los archivos seleccionados:

ScreenShot051.jpg
(click para ampliar)

Te ofrecerá posibles resultados, selecciona el disco correcto:

ScreenShot053.jpg
(click para ampliar)

Por último aceptar la información y no te olvides de salvar las nuevas IDtags como ya hemos indicado o con Ctrl + S.

***

Añadimos otra opción para modificar los IDtags; desde iTunes. Si usas este programa hay gran cantidad de información asociada a las canciones que se gestiona, como vimos en este apartado del reciente artículo sobre el reproductor, pulsando sobre una o varias canciones con el botón derecho y seleccionando la primera opción Obtener información.

Información de canciones en iTunes
(Click para ampliar)

Puedes pasar esta información a las etiquetas IDtags pulsando con el botón derecho sobre los temas y seleccionado Convertir etiquetas ID3.

captura_info_iTunes2.gif

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

14 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.