Skip to main content
Windows y ofimática

¡Necesito borrar cosas del disco duro!

By enero 10, 20097 Comments

Ayer me llamó mi padre precisamente para agradecerme lo útil que le había sido WinDirStat un programa que te permite visualizar de forma fácil cómo tienes distribuido el espacio en el disco duro y así localizar rápidamente los directorios que más tamaño ocupan y borrarlos en caso de que necesites espacio libre. Porque a todos se nos quedan algunas películas en una carpeta perdida, o en el caso de mi padre por ejemplo un montón de archivos FLAC que le ocupan sus buenos gigas.

En esta línea os dejo hoy otros dos programas cuya función es exactamente la misma.

1.TreeSize

Podemos descargar tanto el instalador como el ejecutable para abrir el programa sin necesidad de instalarlo. Una vez abierto le indicamos en la parte superior la unidad a analizar:

ScreenShot018.jpg

A diferencia de WinDirStat, TreeSize no tiene una barra de progreso pero hasta que no haya terminado de escanear los directorios no se quitará el relojito de la carpeta principal:

ScreenShot019.jpg

La mayor ventaja es que nos ordenará los directorios en forma de árbol de mayor a menor tamaño como se ve en la siguiente imagen:

ScreenShot020_1_1.jpg

Y esta estructura se mantendrá según vayamos abriendo directorios. Por último en la parte superior disponemos de unos botones que nos permiten mostrar en lugar del tamaño el % del tamaño total que ocupan los directorioso cambiar la unidad de medida (a Gb o Kb):

ScreenShot022.jpg

2. Disk Usage Analyzer.

Una vez descargado e instalado el programa al abrirlo veremos que tiene una apariencia bastante agradable y un funcionamiento similar a los programas ya comentados. Seleccionamos una unidad del disco duro (o doble click para ir hasta un directorio en concreto) y luego hacemos bien un análisis de todas las unidades o uno de la unidad o carpeta seleccionada:

ScreenShot024.jpg

(click para ampliar)

En este caso la barra de progreso aparece en la parte superior derecha de la pantalla:

ScreenShot026.jpg

Lo más interesante es ir moviéndose a través del disco y de las subcarpetas ya que de cada una nos mostrará todo tipo de estadísticas:

ScreenShot025.jpg

(click para ampliar)

Así como los archivos que más ocupan:

ScreenShot027.jpg

Y los directorios que más ocupan (de forma similar al Treesize):

ScreenShot028_1.jpg

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

7 Comments

  • Gaviot dice:

    Hola. Muchas gracias por la información. Instalé Disk Usage Analize sin ningún problema. Es muy fácil de usar y encontré 7 Gb escondidos que no sabía que tenía. Otra vez gracias, por esta información y por el blog. Saludos. Gaviot

  • Elthamare dice:

    Yo uso «Scanner», un nombre un tanto genérico pero que esconde un programa muy útil, mostrando las carpetas en gráficos circulares concéntricos, como «porciones de tarta».

    Supongo que habrá unos cuantos más que sirvan para lo mismo, con la cantidad de basura que acumulamos en los discos hoy en día es necesario.

  • Ponzonha dice:

    Cuidadín con las capturas, que los malos acechan por todas partes…

  • Chalito dice:

    Yo uso el Overdisk, me parece que es mejor que los otros porque te muestra como tenes distribuido el espacio en graficos circulares.

  • el-henry dice:

    personalmente uso el tune ups utilities(o algo parecido pero q no me acuerdo bien) 2008. puedo adimistrar todo el espacio de los discos, dividir por tipo de archivo, es decir si busco, por ejemplo videos, y ademas otras utilidades como desfragmentacion y demas

  • Amaru dice:

    Sólo decirles que agradezco enormemente que hayan vuelto a las pistas.

  • Kids dice:

    Tranquilo Ponzonha, verás que el porno nunca lo saco en las capturas :-D

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.