Skip to main content
Creación de sitios web, blogs y foros

Pantone a RGB. De la CSS a la imprenta y al revés.

By enero 21, 20094 Comments

Bienvenidos al mundo real. Un mundo donde los desarrolladores web trabajan con colores en RGB o hexadecimal y las imprentas trabajan con Pantone, marca registrada que seguramente saca unos jugosos beneficios extraordinarios de su propiedad intelectual y que por lo tanto no está muy por la labor de que exista software libre o gratuito que permita revisar los distintos colores de su gama.

Así pues si recibes unos colores en formato Pantone (o los quieres enviar en el mismo) y trabajas en RGB no te queda más remedio que darte un paseo por Google… o leer blogoff.

Para determinar la equivalencia de un Pantone expresado como azul 325 o rojo 485 nada mejor que descargar Pantone to RGB conversion [página web]. El programa debería funcionar directamente en el navegador pero por lo que sea no lo hace así que hay que descargar el archivo ejecutable que aparece en la parte inferior izquierda de la web al PC y descomprimirlo para que funcione sin problemas con una apariencia tal que así:

ScreenShot060_1.jpg

En la parte izquierda seleccionamos la variación de Pantone y en la derecha nos pondrá el grande de rojo, verde y azul y su equivalente hexadecimal.

Si no te vale el programa o quieres buscar una equivalencia basándote directamente en colores de forma intuitiva aquí tienes esta excepcional tabla de equivalencias:

Para hacer el proceso inverso (RGB a Pantone) otras dos alternativas aunque puede ser que no exista una equivalencia exacta:

Hex-to-RGB Conversion. Esta nos devuelve a partir de un valor hexadecimal los valores de rojo, verde y azul con los que muchas imprentas ya sabrán el Pantone equivalente.

RGB to Pantone. Mucho más inmediata ya que podemos hacer la consulta a través del valor hexadecimal directamente. Lo que nos devolverá será una lista de colores Pantone cercanos a los que buscamos:

ScreenShot061_1.jpg

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

4 Comments

  • Javi dice:

    Hola,

    Felicidades por el blog, y por la variedad de temas que tocas.

    Esta entrada me ha parecido francamente curiosa por mi total desconocimiento del tema. Así que mi pregunta es: si eres un usuario corriente y moliente, cuál podría ser una utilidad práctica de lo aprendido en esta entrada?

    Saludos.

  • Kids dice:

    Hola Javi, gracias por tu comentario. Esta entrada quizás es un poco más específica que las habituales pero puede ser que tarde o temprano te encuentres con este problema.

    Imagina que te haces un logo para tu página web con unos colores (aunque no sepas que estás usando RGB lo harás) y te apetece irte a una imprenta a hacerte una tarjeta personal con el mismo. Puede facilitarte el asunto hacer este tipo de transformaciones.

    El primer enlace del artículo apunta a un post que escribimos de introducción sobre el mundo RGB que no viene mal saber aunque sea por encima si quieres hacer cosillas en la red ;-)

  • ferran dice:

    gracias por la ayuda

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.