Skip to main content
Creación de sitios web, blogs y forosOpinión

De la dependencia de los blogs en servicios de terceros

By abril 27, 20095 Comments

Es curioso como a los servicios de internet les conferimos una estabilidad fuera de toda duda sólo por el hecho de ser servicios grandes y usados por millones de personas. Por ejemplo, si metemos en un post una fotografía de nuestra cuenta de Flickr o un vídeo que hayamos subido a YouTube no nos cabe la menor duda de que esa foto o vídeo estará ahí siempre; y lo cierto es que eso no tiene porqué ser cierto.

En esta línea Yahoo! se está convirtiendo en una experta en cerrar servicios de esos de toda la vida (y que seguramente nadie habría imaginado su cierre), como el recientemente anunciado cierre de Geocities para finales de este año. Y no sólo Yahoo!, Google también ha hecho alguna incursión en eso de comprar empresas para cargárselas al poco tiempo y cerrar sus servicios.

Pero el tema es que la dependencia en servicios de terceros no sólo se pone de manifiesto cuando se echa el cierre a un servicio, sino también cuando sufre caídas o sobrecargas.

Servicios con hipo

Por poner un ejemplo, ayer mismo recibí un correo de Dabo alertándome de que una sección de mi blog no cargaba, fui a ver que pasaba y resulta que para mostrar los últimos enlaces a mi site hacía una consulta al API de Technorati sin definir ningún tipo de timeout sobre la conexión. Es decir, un grave fallo de programación por mi parte (al no controlar la excepción de una posible casuística), pero provocado en cierta medida por el engaño de pensar que algo de la entidad de Technorati no se podría venir abajo nunca. Me equivocaba.

En este caso es una tontería, pero si tu blog es de vídeos y te los borran de YouTube, la cosa es más seria. O si ofreces a tus lectores los feeds a través de FeedBurner y en un futuro les diera por cargárselo, o meterle publicidad sin tu consentimiento, estarías completamente vendido. Igualmente ha pasado en ocasiones con Twitter, o servicios de estadísticas tipo StatCounter o Google Analytics que cuando sufren sobrecargas no son capaces de responder a los scripts y widgets que muchos insertamos en nuestros sites y dejan media internet a paso de tortuga.

Como es lógico esto no tiene una solución fácil, o incluso ni tiene solución en algunos casos, es decir, si quieres mostrar en tu blog las últimas cosas que has puesto en Twitter no tienes más remedio que tirar de Twitter. Pero sí que ayuda a realizar una reflexión que creo que es bastante importante, y es pensar en los servicios de terceros que venimos usando en nuestro blog y evaluar los riesgos que tendríamos en el caso de que nos dejen de dar servicio. Para luego plantearnos si sería buena idea asumir esas funcionalidades (alojamiento de fotos y vídeos, estadísticas, etc.) por nosotros mismos (generalmente a cosa de tener más gastos de hospedaje) en lugar de tenerlas externalizadas.

    5 Comments

    • Pingback: Bitacoras.com
    • Chalo dice:

      Pues me ha pasado mucho con mi blog de wordpress, pero no puedo quejarme, pues mi opción no es la de paga. En estos casos sólo me queda cambiar de servicio, pero como no soy experto en estos temas ando a la deriva. En fin. Supongo que es cuestión de tiempo para que empiece a cobrarse por todos los servicios de internet, pues los «servicios reales» están claudicando a favor de los «servicios virtuales» y de algo tienen que seguir viviendo sus dueños. Je. Buen post; muy instructivo para quien no está adentrado en el tema, pero ¿yl las soluciones?

    • gadi dice:

      La solución es fácil de decir pero para nada de hacer. Contratar un buen servicio y aprender programación, pero claro, no es ni de lejos tan sencillo y práctico como tirar de terceros, que tiene sus riesgos, como bien dice Higo. Yo tengo mi blog en Blogger y si a los señores les da el punto mañana no tengo nada.

      Buena reflexión, gracias por compartirlo.

    • Poco a poco trabajamos para cazar más y más referencias y convertirnos en una valiosa herramienta a la hora de saber quién enlaza tu blog:
      http://bitacoras.com/buscar/www.blogoff.es

      Salu2

    • Dabo dice:

      Cierto Hugo, muy bien enfocado el post, la verdad es que por eso procuro rebajar al mínimo esa dependencia porque si algo falla y te queda pillada esa línea de código al final pasa eso, que te manda todo el blog al garete.

      El problema en tu caso se acentuaba más si cabe ya que la base de datos se quedaba también pillada por esa petición y afectaba a todo el blog en general, imagino que luego cuando Apache mataba el proceso (puede que además el valor del Timeout en la configuración de apache, PHP o MySQL fuera algo alto) todo volvía a la normalidad pero vaya, eso en malas manos llevaba a un DoS en toda regla.

      Un abrazo ;)

    blogoff
    Resumen de privacidad

    Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

    Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

    En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.