Skip to main content
Creación de sitios web, blogs y forosOpinión

De saltar abismos

By diciembre 3, 2006septiembre 24th, 200812 Comments

Rubén decidió abrirse un espacio personal hace mucho tiempo. Supongo que como usuario de Windows y con un buen puñado de contactos en el messenger se animó a probar esas historias de los MSN Spaces. Sitios donde sin tener grandes nociones de informática un usuario puede poner sus fotos, insertar canciones y escribir sus pensamientos de vez en cuando.

Cumple todas las características de un espacio de messenger que hacen rabiar a no pocos diseñadores. Las letras cambian de color cada dos por tres, sus tamaños y sus tipos varían como Rubén considera oportuno, hay emoticonos, gifs animados…

En otra galaxia muy lejana se discute si los MSN Spaces son blogs o no, y sobre el poder destructivo de la Comic Sans. Mientras, Rubén sigue escribiendo, poniendo sus fotos, sus cosas; ajeno a todo esto.

En enero de 2006, Rubén decide incluir su espacio de messenger en Technorati. No creo que le importara su posición en el ranking, creo que Rubén devora el navegador y cualquier cosa nueva le llama la atención. No pierde nada por probar así que allí deja su blog.

En marzo del mismo año, desde el propio MSN Space de Rubén tenemos accesible su perfil en Technorati.

En abril del 2006, quizás cansado de MSN Spaces o más probablemente por curiosidad, echa un vistazo a Blogger, el servicio de Google para alojar blogs y se lanza a publicar en él.

Al día siguiente, el mismo chico que unos meses antes copiaba e-mails en cadena en su space, realiza una breve introducción a Linux y a sus principales distribuciones. Temas de moda como Netvibes, Widgets o Firefox y temas sencillos como Desfragmentar el disco duro o el alucinante manual para buscar en Google conviven en esta nueva bitácora sin pegarse. Y no tiene ningún problema en hablar un día de Windows Live Messenger y al siguiente de Ubuntu.

El blog se va completando con un feed en feedburner, implementa haloscan lo que permite trackbacks pero por supuesto habla de lo que le gusta y como le gusta.

Aquí intentamos estar al loro de este tipo de personas así que pensamos en darle un poco de promoción a un tío que tenía ese espíritu y escribimos hace unos meses al respecto:

El chico nos lo agradeció tanto que nos dedicó una entrada en su blog. Así que le agregamos a nuestro blogroll, él al suyo y durante un tiempo nos hicimos mutuas referencias (que espero que dure).

Ya en agosto de 2006, Blogger se le queda corto a la inquietud creativa de Rubén y da el paso a WordPress donde estrenó una blog con todas las de la ley: un theme muy profesional, con sus correspondientes plugins, minaturas de Flickr, etcétera.

Actualmente, y un año y medio después de abrir su space Rubén está entre los 65000 blogs más populares del mundo según Technorati (hay 55 millones de blogs) y es usuario activo de las principales redes sociales del momento como del.icio.us, fresqui o menéame. Ha aprendido mucho y mientras iba aprendiendo, iba enseñando a los demás.

Este post viene a raíz de que en el blog actual de Ruben, guarda un enlace a su espacio de messenger y no tiene ningún incoveniente en mostrar cómo empezó.

ScreenShot086.png

No estoy seguro de cuántas de esas personas que viven en esa galaxia donde se discute el poder destructivo de la Comic Sans y la poca credibilidad de los Spaces estarían dispuestas a hacer lo mismo.

La informática está llena de pasos intermedios, de matices y de puertas que abren otras puertas. Pero hay gente que piensa que todo es blanco o negro, y que las fisuras son abismos. Supongo que así cuando las pasan, sienten que han saltado mucho más que los demás.

Rubén no enseña a saltar abismos porque nunca los saltó. Siempre tuvo los pies en la tierra.

Al principiante informático que me lea, no tengas miedo a probar, no tengas miedo a instalar, no tengas miedo a desinstalar, no tengas miedo al error, no te dejes llevar con la corriente, sólo disfruta de cada pequeña cosa que aprendas y que te haga más fácil la vida con esa pantalla que tienes delante.

Y siempre, siempre, siempre… pregunta.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

12 Comments

  • Davinxi dice:

    Rubén seguro que se queda alucinado con todo esto. :P

    Yo también empecé en los Spaces, pero sin letras de colorines. :)

    Saludos.

  • Liamngls dice:

    Que cabrón, este tío me pilla ya mismo en el ranking del Technorati ese (que me siguen teniendo manía, menos, pero aún les dura) :lol:

    El primer enlace en «un espacio personal» ¿está mal? Diría que apunta a la web y se supone que debería apuntar al spaces de Rubén :-?

    Toda una trayectoria y si alguien no tiene ese blog en sus favoritos/RSS ya está tardando en ponerlo, altamente recomendable ;-)

  • sunburn dice:

    Pues si forma tambien, parte de mi historia, esto… empezando con el spaces, pero las limitaciones que tenia, te dan esa pauta de querer cambiar

  • Kids dice:

    Gracias Liam, corregido.

  • rubendomfer dice:

    Añadimos al final la colaboración en el periódico elSingular (que por cierto tengo que añadir los .pdf al blog) y os habéis currado un resumen perfecto de mi vida 2.0 en la red :P

    Lo segundo que comentas es cierto, poco sabemos de los comienzos de los recién llamados A-List Blogger, no creo que empezaran en los spaces de msn pero seguramente (algunos al llevar mas años) tenían al FrontPage, los frames, las tablas y los .gif entre sus herramientas más utilizadas (esas que ahora critican y se desentienden de ellas).

    Con este comentario os quiero agradecer y animar para que sigáis apoyando a todos estos blogger que empiezan en un spaces o ya en un WordPress y que muchas de las veces lo abandonan al de unos días al no ver trafico o comentarios en sus blogs, pero que con un reconocimiento ya sea un post, enlace o comentario puede hacer cambiarles de opinión y que vuelvan a cogerlo con ganas.

    @Liamngls: Todavía me queda mucho para alcanzaros ;)
    (Y no creo que Technorati te tenga mas manía que a mi (estuvo 45 días sin enlazarme post y sigue sin ponerme los que perdió)). :S

    Bueno solo esto.
    (Que bonito quedó este post. . . es de esas entradas para guardar ;) )
    Salu2!

  • La verdad es que leer escritos así, animan a cualquiera. Saludos cordiales y animo, os sigo y me gusta la línea que llevais.

  • toni1004 dice:

    Hola, pues yo también soy un «spacero»…si así se le puede llamar. Me parece increible la progresión de Ruben. Con él, se demuestra que «el que quiere puede». Voy a poneros un lin aquí, en mi humilde space, para poder ver a traves de la ventana de este micro-ciberspacio, y obserbar mejor la bloggosfera.
    Llegué aquí a traves de «Herramientas para blogs», un space de ayuda para todos los que en esto empezamos a traves de los spaces. Hasta ahora no tenía ningún blog ajeno a los spaces linkeado en el mio, pero dado el coraz´çon que le habeis puesto a este post, creo que os mereceis tener ese honor…JAJAJA

    Un saludo de un nuevo seguidor…y ahora a pasarlo bien.

  • Hola, vengo desde el Espacio de Marce que es uno de los pocos seres que siempre llaman mi atención con sus entradas y sólo voy a decir dos cosas que son las que más han llamado mi atención:

    Primero, que ole por Rubén y por toda la gente que se le parezca un poquito porque hace honor de lo que significa la palabra sabio.
    Segundo, un ole para ti por halagar a una persona de esta manera, ojalá existiesen más seres como tú por este mundo.

    Para mí, ha sido un grato placer leeros. Un saludo.

  • Eulalia dice:

    Bien por Rubén!
    Se podría decir que su historia corre paralela a la mía.
    Me compré un ordenador hace tres años y no tenia pajolera idea de nada, la infórmatica era chino para mi. Pero abrí un space en MSN y, aunque sigo sin tener demasiada idea, he hecho una página web de ayudas para los spaces y el pc y un blog en blogger.
    Y también las tengo enlazadas todas en todas.
    Y es que eso engancha; ¡vaya si engancha!.

  • Liamngls dice:

    Jejejeje, Rubén, había escrito en mi blog sobre el tema, Technorati más de 200 días sin actualizarme, lo mejor es que un día ponía 198 días sin actualizar y al siguiente ponía 192 para luego volver a 198 .. todo un poltergeist.

    De todas formas yo con las visitas que tengo estoy contento y cada comentario es un éxito :-)

    Lo del FP, los gifs y esas cosas me recuerda a cuando hice mi primera página web … todo un espectáculo visual :lol:

  • Pingback: meneame.net
  • HuMoR dice:

    Mierda! Tranquilamente me podría llamar Ruben y sería la historia que hice hasta ahora… Solo que yo no puse el enlace a mi MSN Space, sino que copié los textos de MSN Space a WordPress… Pero vaya que se parece ;)
    Muy bien redactado…

    Aioz.-

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.