Skip to main content
La webWindows y ofimática

Iniciación al control remoto de un PC

By enero 22, 2007septiembre 25th, 20084 Comments

windows_logo_1_1.gifAcabamos de sacar el tercer tutorial del mes en faqoff, en esta ocasión atacamos un tema que ha surgido unas cuantas veces en el foro y qué es cómo funciona el control remoto de un PC en Windows. En el manual se indican lo pasos a seguir para configurar correctamente los dos equipos así como algunos de los problemas que pueden surgir en el proceso:

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

4 Comments

  • Gdj dice:

    Buenas noches, solo aclararos respecto al tema de compartir ficheros que cuando entras en el escritorio remoto, en Opciones pestaña recursos locales, si se marca el check de «unidades de disco» se te crea una letra de unidad(o las unidades que tengas) conectada al equipo remoto al que te conectas para poder «compartir información», es decir, copiar y pegar del remoto al local o viceversa.

  • Kids dice:

    Gracias por el comentario, lo revisaremos.

  • theloutish dice:

    Hay que abrir el puerto 3389(TCP) en el equipo que actúa como servidor, ¿¿¿no???

  • tantalo dice:

    Hola;

    Estoy interesado en programar una aplicación para poder llevar a cabo el control remoto de pc’s, como puede ser el VNC y similares. NO estoy interesado en usar una aplicación ya existente, deseo crear una nueva.

    ¿Podría decirme donde buscar documentación al respecto?.

    Gracias y Saludos.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.