Skip to main content
Creación de sitios web, blogs y forosVideopost

Instalar WordPress en local (Windows, Mac o Linux)

By noviembre 23, 20097 Comments

Tenía por los favoritos traspapelado un tutorial de Digital Inspiration sobre cómo instalar WordPress en local usando la plataforma web de Microsoft. Aunque el tutorial está bien, me parece mucho mejor usar MoWeS que es softare libre y no te va a pedir el cd de Windows en mitad de la instalación :-) Así que aquí os dejo un videotutorial al respecto, muy recomendable si queréis hacer cambios en vuestra plantilla sin tocar la versión de WordPress que tengáis online.  Y para que no os quejéis, os dejo con vídeos de cómo hacer lo mismo en Mac (hecho por Macoteca) y en Linux – Ubuntu (este en inglés, hecho por MyOwnServer)

Windows

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4OQ5OfJyRmE[/youtube]

Mac

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WJGw6GoByiE[/youtube]

Ubuntu

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YOszVVsqcmQ[/youtube]
Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

7 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Kialaya dice:

    Gracias, muy interesante, es una cosa que quiero hacer en un futuro cercano para poder trastear cambios en el blog y que no me vea todo el mundo destrozar el blog de mientras :-)

  • Buenísimo enlace, recomendaba XAMPP o MAMP para mac pero este es como el Fantastico de cPanel, con el software predeterminado te ahorras algunos pasos.

    Gracias!!!

  • DJLogic dice:

    Realmente genial, desde ya, voy a trastear y hacer pruebas, por cierto, ¿si descargo la base de datos de mi servidor y la cargo en mysql tendré todo el contenido de mi blog en local?

  • DJLogic dice:

    Lo dicho, e descargado todo el contenido de mi blog a local, pero al iniciar me da error «estableciendo conexión con la base de datos», sería para invitarte a cenar si te currases un tutorial explicando como realizar este proceso, es decir, descargar blog, base de datos y conectarlos en local con este programa, así podríamos trastear en local. Por otra parte, también es una buena manera de tener todo el contenido de un blog a salvo o listo por si queremos cambiar de proveedor…

  • Kids dice:

    @DJLogic: tengo pensado hacer pero como te imaginas es algo más complicado :-)

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.