Skip to main content
Navegación y correo

El dinero detrás del spam

By marzo 1, 2007septiembre 25th, 20083 Comments

ScreenShot072_1.pngEstos días se ha recomendado en multitud de sitios spamblog.es, un blog dedicado al mundo del spam.

Para explicar qué es el spam, la definición de la Wikipedia es muy acertada:

Spam (o correo basura) son mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en cantidades masivas. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Otras tecnologías de internet que han sido objeto de spam incluyen grupos de noticias usenet, motores de búsqueda, wikis, foros y blogs. El spam también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea.

La reciente popularidad de spamblog me parece merecida, sobretodo porque tratan el tema de forma breve y bastante divulgativa. Un texto representativo del blog que enlaza completamente con lo que hablamos hace poco de los correos en cadena es este:

Si no entiendes por qué alguien puede estar interesado en estos correos o no alcanzas a ver la problemática de las cadenas de e-mail, no dejes de visitar spamblog. Aprovecho el tema para citar una entrada relacionada con el tema un poco más avanzada en el blog de Enrique Dans hace unos días:

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

3 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.