Skip to main content
Windows y ofimática

Optimiza el arranque de tu ordenador con Startup Delayer

By diciembre 23, 20093 Comments

Leyendo Lifehacker y su compilación «Five Best Startup Management Tools» («Las cinco mejores herramientas para gestionar el inicio de tu ordenador») me encuentro con Startup Delayer, una aplicación que, como el nombre indica, te permite agregar un retraso al inicio de cada una de las aplicaciones que comienzan cuando arranca tu sistema.

La puedes descargar de forma gratuita desde su sitio oficial. Luego de instalarla, te aparecerá su ventana principal, donde podrás ver los programas que se abren automáticamente al iniciar tu sistema:


(Haz click en la imagen para ampliarla)

En mi caso no son muchos, pero ahí pueden aparecerte desde programas como utorrent, hasta tu cliente de mensajería favorito. Durante el arranque, lo ideal es tener las menos aplicaciones posibles, pero si hay algunas de las que no puedes prescindir, añadir un pequeño retraso en su inicio sin duda que ayudará. Antes de comenzar a programarlo, puedes cambiar su idioma a español («Language«, «Spanish LA«).

Para agregar los tiempos, selecciona una aplicación y haz click en ícono del lápiz. A continuación, aparecerá el siguiente cuadro de configuración:


(Haz click en la imagen para ampliarla)

En «Retraso» podrás agregar los segundos, minutos y/u horas que quieres que se demore en abrir (con 10 ó 15 segundos debería bastar). Luego de hacer click en «Guardar«, puedes repetir el procedimiento con las demás aplicaciones de tu lista, siempre recordando dejar un margen de tiempo de 5 ó 10 segundos entre un programa y otro.

Con este programa puedes, además, agregar y/o quitar programas del arranque. Esto lo puedes hacer seleccionando la aplicación y haciendo click en los botones «+» y «X«, respectivamente.

Tom

3 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.