Skip to main content
Navegación y correo

Google: buscadores dentro del buscador

By enero 25, 20102 Comments

No hay nada como darse un paseo por Google en inglés para ver cómo será Google España dentro de unos meses. Desde le portada de Google, en la parte inferior derecha tenéis el enlace para ir allí porque si metes directamente en el navegador «www.google.com» puede que seas redirigido a la versión en español.

Allí la fundamental barra de opciones está activada por defecto y las búsquedas contienen bastantes sorpresas. Esta mañana, buscando la web de Urban Dictionary me encontré con esto:

Google ya sabe que lo primero que voy a hacer en esa web es lanzarme a por el buscador así que ¿por qué no ofrecérmelo él directamente? Pero he aquí cuando busco un término en ese recuadro, lejos de ir a la página me mantengo en el propio Google:

A Google esto le viene de perlas porque como bien dijo Adseok hace tiempo «ofrecer enlaces a webs en los resultados solo es un paso temporal y no el objetivo final de un buscadorEl futuro de Google como buscador cada vez está más claro: ofrecerte la respuesta que buscas sin entrar en la página que la tiene.

De hecho en SEObook publicaban al respecto de esta polémica esta imagen bastante contundente:

Más allá de los planes para dominar el mundo de Google, a mí esta idea de buscadores dentro del buscador me gustan por una cuestión sencilla: se pueden aplicar todas las herramientas de Google a un sitio web. Los buscadores internos, incluso los basados en Google nunca tienen la potencia y funcionalidades del buscador «padre» como ya comenté en Usando las nuevas opciones de Google para buscar en sitios web.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

2 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.