Skip to main content

El 31 de agosto Spotify anunciaba que permitiría a los desarrolladores para iOS mezclar sus propias aplicaciones con el reproductor «libspotify». Esta semana pasada se anunció su colaboración con Facebook y cada vez parece más claro que una vez estabilizado su modelo de negocio el siguiente paso para Spotify sea abrirse a servicios de terceros buscando así aumentar el número de suscriptores premium y las opciones de financiación de este ya histórico programa.

Ayer navegando por la Apple Store me econtré con una app para iPhone que cruza datos de la web Metacritic con el reproductor de Spotify. Para los que no conozcáis Metacritic, se trata de una página web que agrupa críticas de música, cine y libros de diversos medios especializados para obtener una puntuación media que represente lo más fielmente posible la calidad de la obra.

El nombre de la app que os comento es Metafy con la que podemos acceder rápidamente a los últimos lanzamientos discográficos y ordenarlos por puntuación o ver los discos más valorados para un año determinado. Al pulsar con el dedo sobre uno de los álbumes, éste aparecerá en la app de Spotify para que lo empecemos a escuchar:

Se me vienen a la cabeza otras muchas apps que podrían jugar con Spotify. Shazam por ejemplo (app que descubre una canción escuchando sólo un trocito de la misma) ya incorpora desde enero la opción de escuchar en Spotify pero sólo para aquellos que tengan el Shazam de pago (3 eurillos al año).

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

One Comment

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.