Skip to main content

A pesar de mi profunda ignorancia sobre la historia del bosón de Higgs y de mi cara post-fabada cuando alguien me explica qué pasaría si golpeas una pelota de baseball a casi la velocidad de luz la Tenerife Lan Party 2K12 en colaboración con el blog Amazings han decidido invitarme a dar una conferencia en su maravilloso sarao dentro del ámbito TLP Ciencia.

Ofrecer a un ovetense en julio cruzarse la península para disfrutar del verano tinerfeño es una auténtica gozada por ello antes de nada agradecer su interés por lo que tenga que contar a la organización de la Lan Party, al equipo de Amazings y especialmente a Itahisa Marcelino y Javi Peláez. Como las gracias no son suficientes me he propuesto dar la mejor charla posible para que aquellos que asistan no sólo disfruten sino que lleven a más amigos el año que viene y así se repita la presencia de la Ciencia en este evento.

Así que, como si fuere una redacción con tema libre, he decidido hablar sobre el rotundo fracaso de la educación en TIC en España bajo un título algo más amable ¿Por qué no se estudia Internet en la escuela?

Cuando hablamos de inversión en ciencia o de que los jóvenes de Camerún demuestran aplicar mejor los conocimientos científicos que los españoles se nos llena la cabeza de átomos, minerales o leyes de Newton. En el mundo moderno a la ciencia bien sea a través del nombre de ministerios, de asignaturas o por mera convención se la ha puesto un apellido precioso: y tecnología.

Una pena que se nos olvide de forma tan frecuente mencionar Ciencia y Tecnología todo junto. Porque igual de importante es que un chaval tenga unos conocimientos mínimos de física, química, etcétera como de tecnología. Y que no os dejen engañar esos planes de estudios donde aparecen asignaturas llamadas «Tecnología», la invención tecnológica más importante de los últimos 50 años no se estudia en las escuelas españolas. Internet tiene una presencia testimonial en los libros de texto tanto desde el punto de vista técnico como práctico o al menos esa es la sensación que tengo después de haber hablado con más 15000 adolescentes a través de los cursos para colegios que ofrecemos en mi empresa.

Hay una razón inmediata para esto: la brecha digital. Ni los padres ni los profesores se encuentran (ni están) capacitados para enseñar a sus alumnos a usar el correo electrónico cuando ellos mismos tienen su ordenador de casa hasta arriba de malware y ponen fotos íntimas de forma pública en Facebook.

Los pocos profesores enamorados de las TIC que intentan contagiar a sus alumnos de su pasión se encuentran luchando contracorriente en un entorno donde se ponen pizarras digitales en los colegios para salir en la foto… y luego resulta que como son niños de primera no llegan a tocar la pizarra (trúestory) o donde los ordenadores se siguen viendo en gran parte como una herramienta de ocio, no de creatividad, que es algo mucho más real.

Cuando hablo con los padres me encuentro con que siguen usando el concepto de «el cuarto del ordenador» como algo místico. Como cuando mis abuelos hablaban de la salita de la tele. Un sitio donde se ha puesto ese elemento de perdición que hace que mi niño palme 3 asignaturas en lugar de sacarme todo «sobres».

No voy a ir mucho más allá que sino no os dejo nada para la charla. Simplemente deciros que si no vais, os perderéis naves ardiendo más allá de Orión.

Os dejo con un vídeo al respecto de la educación pública en Estados Unidos del que me llevaré bastantes ideas para la charla.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

5 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Pejeno dice:

    «No voy a ir mucho más allá que sino no os dejo nada para la charla. Simplemente deciros que si no vais, os perderéis naves ardiendo más allá de Orión.»

    Excelente referencia, pero ¿qué pasará con los lectores que están del otro lado del Atlántico que no pueden asistir? ¿La grabarás y compartirás?

    • Kids dice:

      Pues creo que hay streaming lo que no sé es si es de todo el evento o de charlas seleccionadas. Haré lo posible por compartirlo.

  • nastenka dice:

    en argentina tenemos wi fi en todas las escuelas publicas, y cada alumno y profesor con su laptop…es parte de un proyecto del gobierno
    y funciona!
    nastenka

  • a!ex dice:

    Mucha suerte

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.