Skip to main content
Windows y ofimática

Acceso directo para activar o desactivar el salvapantallas

By noviembre 14, 2007septiembre 25th, 2008No Comments

ScreenShot011.pngComo dicen en la fuente original del truco (eng) ¿cuántas veces estás viendo una película o una presentación y al dejar el ratón y el teclado muertes aparece el salvapantallas? Si las respuesta es ¡muchas! ¡oh my god! en lugar de andar todo el rato con eso del botón derecho, propiedades de pantalla, etc… quizás te resulte más fácil tener un par de accesos directos para hacer esta tarea en el escritorio.

Lo único que necesitas es una pequeña utilidad llamada FlipSS. Descárgala, descomprímela (¡no sé descomprimir!) y guárdala en un sitio fácil de encontrar en tu ordenador (Mi PC / C: por ejemplo):

Para crear el acceso haz click con el botón derecho en cualquier parte libre del escritorio y selecciona Nuevo/Acceso Directo:

ScreenShot005_1.png

En la siguiente ventana escribe la ruta donde has guardado el archivo FlipSS.exe seguido de un espacio y /off. Por ejemplo, si lo has guardado en C:

ScreenShot012.png

Si no sabes la ruta puedes pulsar en el botón de examinar y seleccionar el archivo. Pero no te olvides de poner un espacio y /off después. En la siguiente ventana dale un nombre que te recuerde qué es, como «Apagar Protector«.

Luego crea otro exactamente igual sólo que donde pone /off lo cambias por /on y tendrás tu acceso directo a «Activar Protector«.

Recuerda que si quieres cambiar el icono ese feucho de la pantalla blanca y azul puedes hacerlo con click con el botón derecho sobre el acceso directo, Propiedades y en la pestaña de Acceso Directo click en Cambiar Icono.

ScreenShot008_1.png

Aparte de que el truco me parece útil, cuando escribo estas cosas pienso que aunque haya gente que lo use un par de semanas y luego lo borre lo importante es que son cosas sencillas con resultados chulos que seguro que animan a los principiantes a perderle el miedo a Windows y a soltarse un poco con el ordenador.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.