Skip to main content
Navegación y correoSeguridad

Gmail mejora la seguridad de sus conexiones

By enero 14, 20103 Comments

Gmail ha activado por defecto la conexión por HTTPS a sus servidores y en Wired hacen un gran análisis al respecto. Desde mi punto de vista ya lo tenían que haber hecho hace tiempo pero como suele pasar, tienen que aparecer ataques mediáticos, esta vez en China, para que Google se ponga las pilas. Eso sí, hay que recordar que ni Hotmail ni Yahoo! han hecho este movimiento.

Como bien dicen en Wired, el cambio puede resultar engañoso y se vende como más seguro de lo que es. Lo que se encripta no es el contenido de tu correo electrónico sino el paso del correo de tu navegador a los servidores de Google. Una encriptación de la buena haría que el correo sólo fuera visible por el emisor y el receptor, independientemente de quien se metiera por el medio.

Si por lo que sea la conexión HTTPS ralentiza tu conexión o eres más chulo que un ocho y la encriptación no va contigo puedes desactivar esta opción en el menú de Configuración de Gmail:

Me resulta curioso que a pesar de la cantidad de noticias sobre hackers, crackers y robos de datos confidenciales en la red, en lo que se refiere al correo electrónico la llamada «ingeniería social» sigue siendo la reina de los agujeros de seguridad. Y pasa lo mismo con las redes sociales como vimos en el caso de Tuenti. Por lo tanto al día de hoy no sé si los servicios en la nube harían más por su seguridad aplicando todos HTTPS o eliminando la opción de «recuperar contraseña por pregunta secreta» que tanto daño ha hecho.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

3 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Milhaud dice:

    Nunca entendí por qué no fue algo por defecto desde que existió la posibilidad. Carece de todo tipo de sentido el tener un servicio, que ofreces de forma gratuíta, que vale para mejorar las cuentas de todos… pero que se lo dejas opcional.

  • Rarok dice:

    Milhaud, sencillo, igual que al cliente la encriptación le hace la navegación más lenta a los servidores le supone un trabajo extra, y en caso de los millones de usuarios que debe tener gmail no creo que sea una carga precisamente despreciable el encriptado de todas esas conexiones. Otra cosa es ofrecerlo de manera que los clientes lo puedan activar, ya que es algo que muchos consideran imprescindible, pero no la gran mayoría.

    PD: No me acabo de acostumbrar a que la palabra encriptar no sea válida -_-

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.