Skip to main content
Vídeo

Cómo organizar una colección de películas

By junio 9, 2006septiembre 23rd, 2008One Comment

ScreenShot002_1_1.jpgSi eres un cinéfilo y tienes tu estantería llena de vídeos y DVDs, y tu ordenador a punto de reventar de las pelis que te bajas del eMule a lo mejor es el momento de plantearse la creación de una base de datos para organizar tu colección.

Que no te asusten las palabras «base de datos», el programa que te presentamos hoy te lo pondrá todo muy fácil. Se trata de Ant Movie Catalog (gratuito y de código abierto).

Descargar

Una vez instalado y abierto el programa y tras seleccionar el idioma que queramos usar podemos empezar a añadir películas mediante Alt + Ins o en el menú superior con Película/Añadir. Nos irá creando «huecos» para las películas en el menú lateral.

La parte chula llega ahora ya que seleccionado uno de los huecos podemos importar la información de la película que nos interese desde páginas web de cine mediante F6:

ScreenShot001.jpg

(click para ampliar)

Doble click en la web de la que queramos descargar la información (recomendamos Filmaffinity e IMDB). Introducimos el nombre de la película y ya está. También podrás puntuar las películas, apuntar a quién se las has prestado y algunas cosas más.
El programa es muy potente por lo que si quieres entrar a fondo en él puedes darte una vuelta por sus foros (en inglés).

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

One Comment

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.