Skip to main content
OpiniónSeguridad

Los análisis de seguridad online

By mayo 24, 2007septiembre 25th, 20085 Comments

Frente a los programas antivirus clásicos y de pago no sólo existen los antivirus gratuitos como por ejemplo AVG o ClamWin sino un montón de antivirus online. Esto es, programas que a través de internet pueden analizar carpetas o archivos que tú elijas para ver si están infectados. En el blog Cajondesastres han recopilado unos cuantos así como tres específicos para spyware y troyanos:

Este tipo de programas son muy útiles para casos urgentes en los que no tenemos ningún antivirus instalado pero lógicamente no suplen a un programa que esté en nuestro ordenador funcionando todo el tiempo. En realidad son una herramienta estupenda para las compañías para dar a conocer sus productos y para intentar detectar virus que tu programa habitual ni ha olido.

Esta última característica presenta un problema. Algunas compañías pueden detectar como virus cosas que no lo son (lo que se conoce como falsos positivos) o mismamente tu antivirus habitual puede bloquear un antivirus online.

Sobre este tema me gustaría recomendar el artículo ¿Falsos positivos o guerra sucia?

Desde hace bastante tiempo se han dado casos de que ciertos motores antivirus detectaban algunos componentes de los antivirus online de la competencia, impidiendo así su ejecución. Incluso estos casos han dado lugar a algunas leyendas urbanas sobre si alguna que otra compañía infectaba los ordenadores con su antivirus online.

Pero en general, creo que es bueno tener en fravoritos un par de estas páginas.

Editado: Serlio nos recomienda en los comentarios otro servicio de análisis online llamado Virustotal. Mediante esa página web puedes pasar varios antivirus online al mismo tiempo al archivo que tú indiques:

Esta página además ha sido premiada como uno de los 100 Mejores Productos del año 2007 según PC World.

Por otro lado, y también gracias a Serlio, descubrimos otro artículo que trata el tema de los falsos positivos desde un punto de vista algo más técnico:

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

5 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.