Entrevista a Lutz Emmerich (Spotify): “Puedo asegurar a nuestros usuarios que Spotify está lejos de desaparecer”

Con más de 15 podcast en el archivo y tanto invitado ilustre no hemos podido menos que renovar un poco la página del Podcast: “Explícalo” para que tengáis al alacance de un click cualquier entrevista realizada.

ScreenShot105.jpgPara el NY Times es comparable a la sensación de que tuvieron al probar Napster. Para CNet es lo mejor que le ha pasado a la música desde el mp3. Para este humilde blog, es indescriptible: hay que probarlo. Es Spotify, el bombazo del año en internet, el “virus” que ha infectado todos los blogs de tecnología y miles de cuentas Twitter: escuchar la música que quieras, cuando quieras, gratis y sin descargas. Con el programa aún en fase beta y empezando su andadura en nuestro país (por el momento sólo está disponible en algunos países europeos) nos lanzamos a por su responsable en España, Lutz Emmerich, para que nos contara cómo está viviendo el éxito de este programa de origen sueco y si será un visto y no visto de software por demandas de las discográficas o por el contrario será un punto de inflexión en la historia del software de reproducción musical. Después de la entrevista me apunto a lo segundo. Videotutorial al final de la entrevista.

“Spotify satisface a los dos lados: ofrece a los usuarios el catálogo musical más amplio posible de una manera legal y permite satisfacer a las discográficas y a los artistas cobrando por ello”

“Desde el principio se negoció con las discográficas. Empezamos hace dos años y tenemos contratos firmados com BMG, Universal, Emi …”

“Hasta ahora primero se sacaba el producto y luego se negociaba con las discográficas. Nosotros lo hicimos justo al revés”

“Estamos creciendo a un ritmo impresionante sin que hayamos lanzado el programa de forma oficial. España será un país totalmente “Spotify” dentro de nada”

“Estamos preparados técnicamente para un consumo masivo del programa”

“En la parte Premium no sólo no tendrás publicidad sino que añadiremos servicios adicionales como preestrenos de discos”

“No pensamos en la posibilidad de cortar o limitar cosas en el modelo gratuito. Lo que queremos es que la gente pueda escuchar lo quiera, cuando quiera y donde quiera, sin límites”

“Tenemos una lista de mejoras larguísima. Ahora estamos sacando sólo las prioridades pero intentaremos cubrir todas las necesidades”

[vimeo]http://vimeo.com/2842694[/vimeo]

28 comentarios en «Entrevista a Lutz Emmerich (Spotify): “Puedo asegurar a nuestros usuarios que Spotify está lejos de desaparecer”»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Sin duda estamos a las puertas de otro gran fenómeno que afectará a la red y a la forma de oir música, al tiempo.
    Por lo que contais y cuenta el tipo el tiempo corre a favor de que mejore aun más el servicio que dan.

  3. Escribo a la vez que oigo:
    >No me ha gustado que se infiera Spotify=legal, P2P ilegal, aunque sospecho que es parte del acuerdo con las discográficas.
    >Me encanta que piensen en las discográficas independientes, porque precisamente es ésa la música que merece la pena y además, son difíciles de encontrar en la P2P.
    >El futuro parece asegurado, ahora sólo hace falta que abran su mente a plugins y mashups. Con Last.fm ya lo han hecho.
    >Deberían incluir un link para que cualquier autor pueda subir su música, ya sea con copiright o con copyleft. Porque en todo este modelo lo que me sobran son las discográficas.
    >Freemium. Un concepto ganador, ahora que no lo maten con excesiva publicidad o demasiado intrusiva, por lo que comenta, no lo será, pero…
    >Sus dudas respecto a Linux me dan mal rollito, pero que se le va a hacer…

    Esperemos que sigan progresando, porque de momento es lo mejor que ha ocurrido con la música en los últimos tiempos. Y sobre todo, espero que esto anime a otros proyectos y acabe habiendo una sana competencia, que hace falta.
    Enhorabuena por el podcast Kids.

  4. La primera cosa que comentas también la pensé yo pero es que debes tener en cuenta que en españa gracias al concepto de copia para uso privado la descarga por P2P no es ilegal. En otros países como Estdos Unidos esto no existe y por lo tanto es ilegal por eso entiendo que Lutz tiene ese “chip” puesto.

    Gracias por la escucha y comentario :-)

  5. Por cierto, pensándolo friamente y en un mundo ideal sin SGAES ni Discográficas, compensar al artista y sólo al artista a repartiendo proporcionalmente las ganancias de Spotify en función de las veces que ha sido escuchado, resultaría justo y beneficioso para todos.

  6. Ojalá pronto salgan de beta, para poder probar si es cierto eso que sale en su página que dice ”Not avaliable in your country yet” :(

    Si se les enreda una invitación para mí, se les agradecerá mucho. ;)

  7. Some important changes to the Spotify music catalogue:

    Unfortunately we are going to be removing a number of songs from our catalogue and adding country restrictions to some tracks, which may make them unplayable for you.

  8. Pingback: Primate Blog
  9. mi gran admiracion a los creadores de spotify. la musica es cultura ,como mucha de la informacion ke hay en interner ke no esta al alcance de cualquiera…. yo sere el primero ke eschuche y compres lamusica origina decanta autores buenos… dejando a tras a “cantantes” que salen de programas como operacion triunfillo todos mis respetospor kerer salir de la pobreza pero ami no me engañan

  10. Parece que ya es la hora de las MALAS PRÁCTICAS de SPOTIFY, como no poder bajar el volumen mientras se escucha un anuncio publicitario, me parece una práctica intrusiva e inaceptable.

  11. No lo podía creer!, lo vi publicado en la revista “personal computer n: 76”, me gustó lo que leí, lo descargué, lo probé y me lo quedo, fué uno de esos días en que estás de maravilla.
    El programa no descarga música, lo escuchas directamente desde internet, las canciones no están en mp3, están en Ogg Vorbis, creas tus propias listas de reproducción, la calidad del audio es absoluta, de momento encuentras casi de todo, esperemos que se amplie a más paises donde la gente solo conoce la piratería, ya que aquí todo es legal, estas escuchando música directamente negociada con las discográficas, sin miedo al cuento de las descargas ilegales, te sientes otrro sabiendo que lo que haces es legal, gracias a los creadores y al señor Lutz, de verdad que me han sorprendido, y seguir mejorando!

  12. Lo del problema que no tenga control de volumen es lo de menos, es que tu orednador lo tiene, tu ordenador es el reproductor por excelencia, y si lo conectas a tu equipo hi-fi mmmm ya veras , yo lo tengo conectado a mi pequeño estudio de audio profesional y WOW, ASÍ QUE POR EL CONTROL DE VOLUMEN NO TE PREOCUPES, ESCUDRIÑA EN TU OREDENADOR QUE LO TIENE TODO “LA BARRA DE TAREAS ABAJO A LA DERECHA DE TU MONITOR, ESE DIBUJITO DE UN ALTAVOZ JEJEJE”

  13. Pero bueno, como que no tiene control de volumen!, abajo a la izquierda del reproductor están todos los controles normales de reproducción, ya le estamos sacando pegas?, primero hay que valorar, evaluar, despues las críticas tienen que ser constructivas, pro Dios es un servicio que nos quiere encontrar una solución al problema de las dercargas ¿”ilegales”?, y los vamos a fastidiar con bobadas!…

  14. yO OTRA VEZ, Para probar el programa!, viendo su extensa discoteca, probar el grupo “Magic System”, a ver si lo encuentran facilmente en una tienda de discos que se respete, o en los programas de descargas!…escuchar la música del mundo que tiene este programa.

  15. Hola señor “Litz”, lo felicito personaLmente por lo que está haciendo, solo quería preguntarle cuando voy a encontral al grupo “E. S. POSTHUMUS, su discografía en especial el tema ANTISSA”, ojalá negocien con sellos independientes, ya que la música que hacen estos es para chuparse los dedos, se lo recomiendo!, gracias por su tiempo.

  16. Spotify es un excelente modelo. Pero que nadie intente contactarles para nada, ni siquiera para gastarse el dinero en campanyas publicitarias, el servicio es pesimo. Los ninos bonitos del momento no publican su telefono y si la unica forma de contactarles es via email. Si esperas que te respondan rapido y eficientemente, espera sentado.

    Si alguien tiene el telefono o email de contacto del senor Emmerich que me lo pase, tengo 1 millon de euros para darle (vale, quiza no tanto…) pero no parece quererlo lo suficiente para ponerse en contacto.

Los comentarios están cerrados.