Mejorar tus imágenes sin Photoshop

Creo que Adobe Photoshop es el software de pago para el que más tutoriales existen en la red. Y es una verdadera lata porque para el 90% de las cosas que quiere hacer un usuario “estándar” no se necesita Photoshop. Hay programas muy sencillos y gratuitos como Paint.NET que cubren los aspectos básicos e incluso si queremos ir algo más allá a nuestra disposición llega a nuestro rescate…

Gimp probablemente sea el programa gratuito de retoque fotográfico más popular y una de las primeras cosas a instalar si tienes Linux (aunque funciona en Windows sin problemas).

En la bitácora de jEsuSdA podemos encontrar tutorial de Photoshop adaptados a Gimp para que no tengamos ninguna dificultad:

ScreenShot001.jpg

Como verás en la imagen los menús de Gimp son bastante diferentes de los de Photoshop y si estás acostumbrado al programa de Adobe puedes perder un tiempo muy valioso adaptándote.

Pero amigos, Gimp es software libre y por lo tanto a alguien le dio por hacer GIMPshop, una versión de Gimp adaptada al aspecto de Photoshop:

ScreenShot002.jpg

4 comentarios en «Mejorar tus imágenes sin Photoshop»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Muy bueno el post, pero he de decir que The Gimp me parece una aplicación con mucho potencial, que incluso podemos llamar “mejor que Photoshop” ya que ocupa mucho menos espacio, es gratuito, y aún así le hace frente.

    Sin embargo no lo utilizo porque esta hecho en “ventanas” y no en una única, eso me incomoda mucho, a parte de dos funcionalidades pobres que posee:

    -La edición y previsualización del texto.

    -Le faltan las “opciones de capa” como ser lineas de contorno, sombras, gradiente de color etc.., y ese menú de photoshop que tanto ayuda y sirve.. al menos a mi.

    Pero como ya he dicho, sabiendo utilizarlo y acostumbrándose a él se pueden obtener resultados excelentes.

    He probado GimpShop y no he notado gran diferencia.
    Es muy cierto eso de que se suele usar photoshop “cuando no es necesario”, como por ejemplo para redimensionar, aumentar el grado de compresión o simplemente darle retoques básicos como brillo.

    Buen artículo, podrías añadir a la reseña a Picassa3 que por mi parte es el programa por excelencia para optimización de fotografías.

    Saludos y suerte!, se feliz :)

  3. Me lo apunto, le he echado un vistazo por encima y parece interesante :)

    El Picasa 3 también está curioso, pero por alguna razón siempre vuelvo a Irfanview y gThumb

Los comentarios están cerrados.