Skip to main content
OpiniónRedes sociales y mensajería

¿Por qué Tuenti aguanta el tirón de Facebook?

By septiembre 3, 200917 Comments

Estamos en el año 2009. Todo el mundo está ocupado por Facebook… ¿Todo? ¡No! Una red social poblada por irreductibles españoles resiste todavía y siempre al invasor.

Se nos debería llenar la boca con Tuenti a los bloggers en España. Algunos la seguirán viendo como una red de kanis mucho menos profesional que Facebook (quizás porque en Tuenti no puedes abrir galletas de la suerte) pero el caso es que tanto usando Google Trends como Insight Search podemos obtener un gráfico que aproxima bastante bien la popularidad de Facebook y Tuenti en España. Toma carrera de fondo:

Pero bueno, parece que tienen que venir los de fuera a valorar ese resultado:

Facebook in France managed to topple local opposition recently as it became teh most popular social networking site in the country. In Spain, Facebook has also dramatically increased in popularity, sporting a 12 fold increase from the previous year.

However it was the native site Tuenti which held on the top spot, outranking Facebook by 1.2 million visitors in December. The Spanish site has seen an impressive growth over the last 12 months of 770 per cent and looks to continue its growth throughout 2009.

Partiendo de la base de que para el usuario medio tener su perfil y sus fotos en diferentes redes sociales es una lata, creo que la convivencia de Tuenti y Facebook en España durante tantos meses es un caso revienta creencias.

Uno podría decir que son cosas diferentes y de hecho, oyendo a Ícaro Moyano en la entrevista que le hicimos aquí en Blogoff parece que así es.

Tuenti es mucho más sencilla de manejar, tiene un público más joven y sobretodo es muy cerrada. Es cerrada para bien y para mal. Para bien en el sentido de que la privacidad en Tuenti es mucho mayor que en Facebook. Los bugs en Tuenti se resuelven realmente rápido y la cantidad de porquería circulando por los perfiles como spam y links a páginas con malware es casi nula.

Lo que es bueno desde el punto de vista de la empresa (una cuasi obesión por la privacidad) no se suele ver así por parte de los que reseñamos redes sociales. Escribía el gran Antonio Ortiz de error500 cuando salió el nuevo diseño de Tuenti:

De hecho, el punto más débil de Tuenti es su vocación completa de universo cerrado: controlan por completo la experiencia y la mantienen simple, pero pierden a un montón de desarrolladores y empresas que querrían hacer cosas dentro de la red.

Y no le voy a cargar el muerto a Antonio: yo llevo pensando lo mismo unos meses. «O Tuenti se abre más a terceros o el amigo americano se lo come». Porque aunque sobre el papel Facebook y Tuenti tengan muchas diferencias, la realidad que veo entre mi grupo de amigos y gente joven es que el uso que le dan a las dos redes es compartir fotos y dejar mensajes a los amigos. De hecho, viendo las cosas así, Facebook sumaría un punto más con sus inaguantables test que inundad nuestra página de inicio.

¿Realmente es ese mimo en la privacidad lo que hace que Tuenti esté aguantando el tirón? Puede que sí, pero en mi opinión es por un efecto colateral. Me explico.

En «Facebook y Tuenti: los adultos quieren ser jóvenes y viceversa» comenté el tópico de que los adolescentes son carne de Facebook y los que se sienten adultos pasan más tiempo en Facebook.

Pero una de las cosas que Ícaro destacaba, lógicamente orgulloso, en el FIMP de Gijón es que los registros en Tuenti de gente mayor de 25 años (o de 20 no recuerdo) estaban aumentando poderosamente en los últimos meses.

¿Puede ser esto contraproducente para Tuenti? Los adolescentes son uno de los colectivos que más necesita sentirse parte de una comunidad y que más valora la intimidad de la que disfruta con sus amigos. Creo que si la ven amenazada porque empiecen a encontrarse por Tuenti a sus tíos pueden ir a otra red social que venga a llenar ese hueco.

Sin embargo el esfuerzo de Tuenti para mantener los perfiles limpios y sus reformas para evitar por ejemplo que haya menores de 14 años en la red creo que provocan una sensación de amparo en los adolescentes muy importante para ellos. Los adolescentes son muy territoriales y Tuenti te permite cuidar tu terreno al máximo.

Son sólo intuiciones pero en un mundo 2.0 donde lo que se lleva es apertura al máximo y compartir todo con todos uno tiende a pensar que todo tiene que ser así. Cuando llega un grupo de gente a demostrarte lo contrario sólo te queda agachar la cabeza y aplaudir.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

17 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Montagon dice:

    Yo uso los dos, y la verdad, son bastante diferentes. Tuenti es más que nada para fotos y comentarios, mientras que en Facebook es más formal. A mí los dos me gustan y creo que le queda tiempo para que Facebook se lo pueda «comer» simplemente por eso, porque Tuenti es para más jóvenes.

  • maty dice:

    Justo acabo de entrar en Tuenti después de muchas semanas y… filtro antipublicidad nauscópico nuevo!

  • The-RockeR dice:

    Yo siempre dije (y mantengo, de hecho en mi «mágica hoja de apuntes para el fimp» lo tenía puesto) es que lo que posiblemente mate a tuenti es su simplicidad y sus limitaciones respecto a Facebook. Facebook es el caos y su curva de aprendizaje es larguísima y jodidamente empinada para mucha gente, pero con tuenti aprendes 4 cosas y no hay nada más.

    Creo que tuenti tendría que implementar cuanto antes un sistema de grupos, que en mi opinión es lo más necesario.

    Sobre lo de que tienen que venir los de fuera a valorar el resultado, no estoy de acuerdo, ya que «afuera» hablan mientras que aquí es donde se usa, y lo que importa realmente es el uso y no lo que se hable.

  • Espi dice:

    Tengo cuentas en las 2 redes sociales. Mientras que a Facebook entro 1 vez al mes (si llega) en Tuenti estoy todos los dias un buen rato.

    Tuenti es mucho más simple. Entras por primera vez y en 10 o 15 minutos sales sabiendo usarlo. Facebook no. Facebook con sus jueguecitos, sus galletas de la suerte y sus tonterías lo hacen difícil de saber como funciona.

    El otro día un amigo decidió hacerse un Facebook y le duró 2 minutos. ¿Por que? Pues por lo que he comentado: es muy lioso. Vale que mi amigo es un poco torpe para eso, pero ahí es donde radica (para mi) el existo de Tuenti, que gente como mi amigo que no entienden mucho sobre Internet y tal, facilmente se hacen con la página y se enseñan a usarla.

    Para mi gusto Facebook tiene mucha pijotada que no hace falta.

    Saludos :)

  • Julen dice:

    Yo tengo las dos y simple y llanamente uso más Facebook porque es ahí donde tengo a la mayoría de conocidos. Si además añades de que puedes tener amigos en el extranjero acabas saliendo de la órbita Tuentia que está muy focalizada en España.

    Aparte, yo prefiero Facebook precisamente por las «tonterías» que tiene. Puedes hacer test chorras con tus amigos y matas el rato un poco, comentas el resultado de fulano etc; te haces fan y pones un video de Youtube. En cambio en Tuenti y valorando que en diseño es más limpio y directo lo encuentro «soso».

  • Nesta dice:

    A mi me parece que en Tuenti es más fácil (o quizás incita más) el cotilleo. La mayoría de la gente que conozco usa Tuenti para ver que hacen las personas que conocen, a donde van, cuando y con quien. El voyeur que llevamos dentro se siente más cómodo en Tuenti, es mi impresión, porque al final, por mucho que hablemos de redes sociales y nuevas tecnologías, lo que la gente quiere es conocer a otra gente y, si se puede, follar.

  • Espi dice:

    Para follar?. Yo, no conozco a nadie que use redes sociales para follar.

    Tuenti es directo, ves fotos y las comentas, y tambien en el perfil del contacto. No tiene más. Eso es lo que busca la mayoria de gente. Los jueguecitos y tal los veo innecesarios, pero bueno, para gustos colores :)

  • web tuenti dice:

    Sin duda aguantan porque han hecho las cosas bien, facebook es un monstruo muy grande pero de momento no puede con tuenti…

  • VACILLATOR dice:

    para follar si para follar
    yo he agarrado bastante confianza con tuenti con personas que he acabado de conocer personalmente y hemos acabao follando

  • Vicente Juan dice:

    En los comentarios se critica a Tuenti por su simplicidad respecto a Facebook. Pero Twiter es un servicio todavía más simple, sólo 140 caracteres, y también retriunfa dentro de la Web 2.0.

    Tuenti ofrece un sistema distinto a Facebook, totalmente cerrado, pero si copia a Facebook los usuarios preferirán Facebook (el original más potente) a la posible copia (Tuenti). Por tanto Tuenti, si quiere intentar mantener su éxito, debe mantener sus profundas y sustanciales diferencias respecto a Facebook, su principal competidor.

    Tuenti es mayoritaria en España, pero es casi desconocida en el extranjero. Si tienes amigos en otros países, Facebook te resulta más útil para permanecer conectado. Si sólo, o sobretodo, te manejas dentro de tu universidad, Tuenti arrasa entre los alumnos universitarios.

  • pilar dice:

    Aunque Google Insights si que muestra que hay un mayor interes en Tuenti (la gente busca mas por Tuenti que por Facebook), los datos en el blog de directtrafficmedia son bastante antiguos (dec 2008). En Abril las cosas cambiaron bastante, y ahora Facebook esta por delante de Tuenti en cuanto a numero de usuarios:
    http://www.comscore.com/Press_Events/Press_Releases/2009/4/Facebook_Top_Social_Network_in_Spain

    Esto tampoco le quita importancia a Tuenti, ya que sigue teniendo mas de 5 millones de usuarios.

  • pilar dice:

    Segun Google ad planner, Facebook tiene mas de 7 milliones de usuarios unicos en Espana – frente a los 4.6 millones de Tuenti.
    https://www.google.com/adplanner/#siteSearch?identifier=facebook.com&geo=ES&trait_type=1&lp=false

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.