Entrevista a Tencuidado.es: “Con los Call TV, hay un gran conflicto de intereses entre el gobierno y las cadenas”

¿Has encendido alguna vez la televisión entrada la noche o antes de desayunar y te has encontrado con una chica ligera de ropa que te ofrece ganar miles de € por responder a una pregunta de lo más sencilla? Ese es el esqueleto de los Call TV, un tipo de programas que han invadido todas las cadenas y que al día de hoy les proporcionan unos ingresos espectaculares.

Los Call TV y las estafas por SMS son los timos de la estampita de nuestro tiempo, con el agravante de que las acciones del gobierno para combatirlos no son tan contundentes como deberían.

Sin embargo en España tenemos la suerte de que dos chavales llamados Juan y Ricardo han montado un blog llamado TenCuidado.es en el que destapan muchos de estos fraudes, conciencian a los lectores de sus peligros y ofrecen soluciones a las personas que han sido estafadas. Hablamos de ellos hace tiempo en blogoff por hoy he querido recuparlos para esta entrevista:

10 comentarios en «Entrevista a Tencuidado.es: “Con los Call TV, hay un gran conflicto de intereses entre el gobierno y las cadenas”»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Por si alguien le interesa el articulo de la wikipedia, en el que se hacen bastantes referencias a ten cuidado.

    Teletimo

    O por si alguien quiere corregir o añadir algo

  3. Lo mas gracioso de todo es que si te pillan por el timo de la estampita, que ademas se lo haces a alguien avaricioso, te pueden condenar unos 6 años:

    Enlace de la noticia

    Sin embargo, el callTV no solo lo permite el gobierno, si no que a largo plazo es él el que gana, ya que estos canales en la TDT se reservan para futuros canales de pago. Y de los canales de pago ya saben la historia.

  4. Si cojo una caja de cartón y con 3s cartas me pongo a ganarme unas perras como trilero, no estoy haciendo lo mismo que las televisiones? a mi me multarían, por que a los canales privados no?

  5. Buen trabajo el de Juan y Ricardo, aunque cada vez hay más gente alerta aún hay gente que sigue perdiendo pasta con estos timos, interesante entrevista.

    Espero que alguien consiga que les metan mano algún día, confío que sea antes de que desaparezcan, lo suyo sería ahora que hay tantos.

  6. Este tipo de fraudes habría que erradicarlos de raiz, no normalizarlos que es lo que está haciendo el Gobierno.

    Aparte habría que informar a aquellas personas que no disponen de acceso a internet, con lo cual no están lo suficientemente informadas de la clase de ladrones legales que hay en el mundo de la televisión.

Los comentarios están cerrados.