Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.
Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.
En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.
jaja, y lo peor es que en la mayoria de los casos es cierto solo la segunda mitad de la frase
De media en el mundo civilizado habra más culones. Pero eso tambien dependera de cada uno. Si vamos, que has nacido para el deporte, siempre lo haras.
Y nos lo dice Casciari, eh, experto neurólogo de prestigio internacional.
Pues supongo que por aquí se habla del futuro de internet en España de una manera un poco más reflexiva:
http://clondans.wordpress.com/2010/01/18/¿hacia-donde-va-internet-en-espana/
Aunque parece que tienen más éxito otro tipo de reflexiones como la que ofreces, tal vez porque aparecen el los “mass media”.