Faltan pocos minutos para que se estrene la última temporada de la serie que cambió la historia de la televisión. Más allá de sus enredos, su misterios, sus interpretaciones y sus polémicas nadie discute que Lost es probablemente la primera serie que se descargó de forma masiva por internet.
Como dice Casciari:
Esta noche (madrugada para muchos de nosotros) comienza la sexta y última temporada de una serie que cambió para siempre la manera, los horarios y la costumbre de ver televisión
Cuatro y Fox emitirán los episodios en España, con sólo una semana de retraso, con la opción de subtítulos y en Fox con la opción de Alta Definición. Este giro en la forma de funcionar de las cadenas sólo lo ha conseguido esa pasión desatada por descargar la serie por internet que afectó negativamente a TVE cuando emitía las temporadas con años de retraso y unso cambios de horario insportables.
En la batalla de la industria contra la descargas por internet es la primera vez que vemos algo así con una serie: la innovación ha ganado al proteccionismo. En lugar de seguir llorando a papá estado porque ya no puedo vender arena en el desierto, las cadenas han dicho ¿por qué la gente se descarga Lost por internet en vez de verlo en la tele? y se encontraron con que:
- Inmediatez: ver la serie lo antes posible
- Posibilidad de verla en versión original subtitulada
- Emisión en alta definición (los últimos años)
- Sin anuncios
Y han dado un paso en ese sentido. Pero la mala noticia, en mi opinión es que ese paso es condición necesaria pero ni de lejos suficiente.
Antes de seguir no quiero dejar pasar la oportunidad de torpedear a los fanáticos del copyright y el monopolio intelectual porque si fuera por ellos, o por las leyes que promueven dudo mucho que hubiésemos llegado a ver Lost en España. En su lugar tendríamos una serie desarrollada por Antena 3 llamada “No hay quien los encuentre” donde Emilio Aragón (Jaq en la serie) Hugo Silva (Soyer) y Antonio Resines (Loque) quedarían atrapados en el islote Perejil. No exagero: Modern Family, Curb Your Enthusiasm, Misfits y otras excepcionales series de éxito en sus países serían inaccesibles en España si no fuera por internet. Y no digamos ya si quisiéramos verlas en V.O y 720p.
Pero es que amigo míos la escasez es la clave de los beneficios. En un mercado global donde los oferentes de series son todas las cadenas del mundo, los beneficios para las productas se reducen. Y esto jode, como cualquier reestructuración del mercado laboral, pero negar la mayor diciendo que la gente lo quiere todo gratis y que eso no puede ser es cavar tu propia tumba como directivo.
Claro que la gente está dispuesta a pagar. Showtime es una canal de pago en Estados Unidos y el último episodio de la 4ª temporada de Dexter (probablemente lo mejor que se ha hecho este año en televisión) fue el episodio más visto de la historia de la cadena. Pero es que Showtime también ofrece Californication y United States of Tara, dos series como la copa de un pino. Y claro que en Estados Unidos la gente paga por verlo, porque tienen emisión en HD y sin publicidad y porque al ser los propietarios de los derechos, lo emiten antes que nadie.
Y si no está dispuesta a pagar con la tarjeta del banco, a mucha no le importa ver publicidad. Nos cansamos de oír en los medios el pastizal que sacan páginas web de descarga directa con la publicidad ¿realmente van a sacar menos que ABC que tiene los derechos de Lost antes que nadie? Ni de lejos, pero es que las cadenas se empeñan en no capitalizar esos ingresos por una maraña legal de derechos de autor que enriquece sobremanera a unos pocos (intermediarios todos) perjudica a los autores (¿alguien ha dicho huelga de guionistas?) y a los consumidores.
En la página web de ABC decidieron hace tiempo colgar los episodios de Lost al día siguiente de su emisión. Pues bien, voy para allá y me encuentro con esto:
(click para ampliar)
Ay amigo, el maravilloso mundo de tener leyes dieciocheschas que no entienden internet no permite que los episodios los vea desde España, tengo que esperar a que los suba Cuatro.
El medio ha cambiado, ese es el gran fallo que no permite dar el salto. Las distribuidoras todavía están dirigidas por personas que piensan como nuestra Ministra de Cultura y por mucho que adelanten Cuatro y la Fox sus horarios, el triunfo será a medias porque el canal natural para hacerlo no es la televisión, es la red. Más aún cuando hablamos de una serie de público más o menos joven con es el de Lost.
Y encima es que la culpa no es suya. Cuatro y Fox son dos cadenas que han demostrado tratar en general muy bien a las series de ficción. Fox es la preferida de las cadenas por cable de este país y de Cuatro basta decir que la promo que hicieron para la sexta temporada de Perdidos se copió en Estados Unidos con la voz de Terry O’Quinn. Esto convencido de que hay mucha gente joven trabajando allí que hace lo posible por adaptarse a las nuevas tendencias pero tarde o temprano se encuentran con los derechos de autor y el proteccionismo.
Nos quejamos de que la calidad de las series españolas no es superior por lo pequeño del mercado. Como decían en Jenesaispop hace poco:
Hay mucho público diferente al que contentar: desde el niño que quiere ver cosas entretenidas, hasta el adolescente que quiere que un tío y una tía buenorra follen, pasando por los padres y/o abuelos que se conforman con chuscos chistes sobre la orientación sexual.
Y es cierto… si consideramos el mercado de la ficción por TV. Este inmenso mercado que es la ficción de series por internet permite hacer series mucho menos generalistas y no para todos los públicos. The Big Bang Theory es una auténtico éxito en internet y aquí en España se tiene que mover a Antena.neox porque la dictadura del share la mataría en Antena 3 (del mismo modo que Muchachada Nui se ha tenido que ir a la tele pública).
Mañana millones de personas quemarán BitTorrent, eMule, sitios de descarga directa y de subtítulos para ver Lost S06E01 Muchos porque no tienen nada mejor que hacer y es gratis sí, pero y esto es lo importante, muchos porque no tienen otra forma de acceder a ese producto. Y van a ver anuncios en las páginas de descarga, y van a renovar sus cuentas premium pero es un precio que están dispuestos a pagar.
Mañana, los propietarios de los derechos de explotación de Lost, van a perder millones de $. No por la piratería sino por las leyes que ellos mismos han impulsado y que hacen que yo no pueda pagar a ABC por el mismo producto por el que mañana pagaré a otros.
Has dado en el clavo. Aunque no te preocupes que si no espabilan ya lo haremos nosotros por ellos.
Para verlo en la Fox usaremos un proxy.
Bien por Cuatro que se ha dado cuenta que si ofrece las series una semana después hay que gente que se piensa más el verla con subtítulos.
El cliente, público en este caso, SIEMPRE tiene la razón. Y cuanta más competencia salimos ganando.
Y después de escribir toda esta parrafada pretendes que la gente comente lo incomentable :).
Si cuatro emitiese mañana subtitulado el capítulo, estoy seguro de que mucha gente no se descargaría el capítulo y se esperaría. Pero emitiéndolo una semana después no creo que la inmediatez sea suficiente.
Digital+ lo emitirá en V.O.S. en PPV pasado mañana, pero tampoco me parece suficiente para los que ya tenemos pensado cómo, cuando y en qué calidad queremos ver el capítulo.
Cuatro además va a poner en Play Cuatro los capítulos de la última temporada, lo que es un paso adelante (aunque sea de cojo).
Hoy en día no se puede tratar a todos los contenidos de la misma manera y ese es el error que están cometiendo las televisiones. La gente demanda lo que quiere y si la tele no lo ofrece, se recurrirá a otros medios (ya no estamos hace 30 años, ahora hay otros aparte de la radio).
Así que en definitiva, 100% de acuerdo. Como casi siempre :)
@The-RockeR: pues sí, pequeños esfuercitos. Lo preocupante es que si estos esfuerzos no compensan a lo mejor sale algún directivo diciendo “nosotros hacemos el esfuerzo pero la gente no responde”.
Hay que mantener el esfuerzo más tiempo y mejorándolo para que cunda.
El problema raíz es que los derechos de autor están sobrevalorados, increíblemente sobrevalorados. El problema aquí son los lobbies y el amiguismo remunerado.
Coincido plenamente contigo en todo lo que dices, pero yo no hablaría de ‘cambio’, precisamente porque hay un grupo de personas ganando mucho dinero con ese modelo de mercado y por muchos que seamos los que bajemos puntualmente nuestro capítulo de Lost cada semana ellos van a seguir teniendo margen de beneficios y se la va a repamplinfar todo.
Porque con la televisión pasa mucho menos, pero cuando con la música, que se descarga a granel ha habido una reducción de ese margen y muchos se han quedado con el moco colgando fíjate como sí ha salido la Rosarito a decir que se moría de hambre… si es que manda cojones.
Pues mira yo a lo mejor me espero a verlo en Cuatro porque ahora mismo estoy de exámenes y no me da tiempo a andar buscándolo por Internet y luego verlo. Dentro de una semanita sería perfecto, si logro no toparme con ningún spoiler xD
Yo la verdad que soy de VO a muerte, así que mañana me buscaré las castañas para verlo lo antes posible jejeje
¡Sí señor! Yo tengo FOX (bueno, mis padre ;-) pero creo que me lo voy a bajar con mi cuenta premium de Megaupload.
” y que hacen que yo no pueda pagar a ABC por el mismo producto por el que mañana pagaré a otros.”
Esa es la verdadera cuestion, que poca vision de negocio tienen algunos.
“Mañana, los propietarios de los derechos de explotación de Lost, van a perder millones de $. No por la piratería sino por las leyes que ellos mismos han impulsado y que hacen que yo no pueda pagar a ABC por el mismo producto por el que mañana pagaré a otros.”
Llevo argumentando eso mismo desde hace siglos, y a pasan los años y todo sigue igual, parece que les gusta perder dinero, por lo que a fin de cuenta tan mal no les debe ir.
Un saludo y enhorabuena por la excelente exposición de este tema que tanto da que hablar.
Completamente de acuerdo en todo. Sólo añadir que cuando enumeras las razones por las que la gente se baja Lost, creo que se te ha olvidado una muy importante: la posibilidad de verlo cuando se quiera y incluso donde se quiera. Por ejemplo, yo tengo Dexter ahí guardada, esperando tener un rato para poder verla.
Por cierto, yo, sí las descargas tuvieran publicidad (aunque fuera sobreimpresa), no me representaría ningún problema aceptarlo, y hasta con alegría. De hecho, no sé a qué esperan (sí, “la venida de los higos chumbos”, como decía mi madre).
Una de las cosas que todo creador suele decir es que cuando la obra sale al público, ésta se vuelve completamente suya. Lo que antes se refería casi metafóricamente a la interpretación e identificación con la misma, ahora es casi, casi real: la obra es nuestra.
Por The Bing Band Theory si estoy dispuesta a pagar, aunque ahora la veo en TNT. T agradecería me dijeras d donde puedo bajarla, con subtitulos claro, pq mi ingles no da para entenderla bien.
@Helua: The Bing Band Theory, esa serie en la que una banda de músicos drogadictos y alcohólicos se dedican a hacer teorías sobre el nuevo buscador de Microsoft.
Si EZTV fuese un canal de tv de pago, me apuntaba hoy mismo :)
Yo ya lo tengo en el disco duro y lo veré esta noche. Me ha costado un rato encontrar el link adecuado y perdí lo que llevaba bajado a media mañana, lo que me hizo repetir todo el proceso.
Estaría dispuesto a pagar 1-2€ por el episodio directamente desde la web de ABC. Incluso 2-3€ si ya llevase subs en castellano. Y lo tengo muy claro. Precisamente Spotify es la prueba de que hay alternativas a los modelos actuales y en este blog ya se ha hablado largo y tendido de ello.
Eso sí, lo que he hecho no es ni piratería (obvio), pero tampoco es ni éticamente ni moralmente reprobable. Al fin y al cabo, en EEUU lo ha visto todo el que ha querido.
Y megapoints por lo de Loque interpretado por Antonio Resines. Yo añadiría que en vez de Loque sería Loqué o inlcuso Locualo. Y sería horrible.
Los subtitulos te los puedes descargar de Subtitulos.es
Saludos ;)
Amigo… sólo tengo una cosa que decir…
+1 ^^
Es una lucha perdida, gratis, sin publicidad, en HD y al día siguiente del estreno en EE.UU.
La cuestión es que yo ayer vi los dos capítulos, en VOS. La serie en Estados Unidos lleva también, si se quiere, subtítulos en español. Los fans lo subtitulan en medio día… ¿por qué Cuatro no lo puede hacer? Tiene los medios y no lo hace… entonces la culpa no es de los internautas, que por otra parte son los que han levantado la serie, tan maltratada por las cadenas televisivas…
Lo único que la gente que tenga un audimetro, medidor de audiencias, en su casa, ponga cuatro el próximo martes a las 21, para que contabilice el share.
PD.: Yo lo vi ayer, pero si puedo, lo veré el martes 9 en la TV, doblada, para poder tenerlo reciente al día siguiente cuando me la descargue, con mi cuenta gratuita, por la que no veo más que un anuncio y se me baja en 10 minutos en una calidad que no tiene hoy por hoy la TDT
Si quieres ver el episodio en la pagina web original, porque no usas un proxy y asi no detectan que eres de España xD
La cuestión es que yo los quiero ver en la televisión sentado/tumbado en mi sofá, no en la pantalla de un ordenador en una silla más o menos cómoda.
@Manu: eso está claro Manu. Pero es que ese el siguiente paso: la popularización de los Media Center. Yo tengo una pantalla de 26” en mi cuarto así que me tiro en mi cama a ver Lost y estoy hasta mejor que en el salón que la tele es más pequeña.
Los ordenadores de salón creo que todavía tienen mucho que avanzar.
Y no sera porque los media center especializados no quieran integrar nuevos modelos de TV: http://www.desdelanube.com/?p=238