Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.
Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.
En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.
Una gozada de 500MB por revista …
Ayer leí una crítica bastante razonable http://interfacelab.com/is-this-really-the-future-of-magazines-or-why-didnt-they-just-use-html-5
El uso de imágenes en vez de HTML5 es un paso atrás (al menos desde el punto de vista de desarolladores) y otras desventajas que no te enseñan en el vídeo tan currado que han hecho. El artículo compara esta aplicación con un CD-Rom de 1990, solo que en vez de hacer click, pasas el dedo por encima para pasar de página.
@polromeu: ¿¿tanto?? Caray, eso no lo sabía.
¿En teoría que son 5$ por cada revista? Tenían que vender la revista física como hasta ahora, y sacar una versión premium con opción de iWired, por que si no, para el lector habitual le saldrá prohibitivo.
Aquí otra crítica.
…soy al único que le parece extraño que alguien con un iPad no pueda ver el video…. (está en Flash)
Hasta un PDF mal escaneado pesa diez veces menos