Skip to main content
Telefonía y portabilidad

CalenGoo, solucionando problemas con Google Calendar en iPhone o iPad

By noviembre 16, 20104 Comments

Mi historia con CalenGoo empezó hace unos días cuando quería meter un nuevo calendario de mi Google Calendar en la agenda del iPhone. Aparte de que el último mes Google Calendar ha funcionado en modo escopeta de feria, haciendo desaparecer por completo calendarios a algunos usuarios, la dirección para sincronizar los calendarios ( http://m.google.com/sync ) ha cambiado recientemente y no encuentro forma humana de sincronizar aquellos que no son el calendario principal de Google.

Supongo que haya alguna forma nueva de hacerlo pero ya he perdido tanto tiempo integrando el calendari0 del iPhone con el de Google que he decido ir a lo bruto y comprar una aplicación en la Apple Store que me solucione los problemas. Y la app no es otra que CalenGoo, tan popular y recomendada que ya es el primer resultado que aparece cuando buscas en Google el combo «Google Calendar iPhone» para el último mes.

CalenGoo vale 5,49 € y para valer esa cifra tenía unas valoraciones muy positivas. De hecho las «malas notas» eran todas para las primeras versiones. No sé cómo andaréis de euros pero yo los he pagado bien contento.

Para empezar: configuración para ceporros. Metes tu dirección de Google, tu contraseña y el resto lo hace la aplicación. De primeras si tienes muchos calendarios tardará un poquitín pero puedes decirle que no se vuelva loca y que del pasado se quede sólo con los últimos dos meses.

Cero errores: todos los eventos y calendarios importados con los colores que previamente les había asignado en Google Calendar. Cuatro vistas de calendario disponibles, muy adecuadas para el móvil. Un panel de configuración con modalidades básicas, avanzadas y de experto. Con envío de datos SSL, calendarios locales, y una perfecta integración con Google Tasks.

De todos modos lo mejor para mí es que Calengoo descarga la información de Google Calendar y se sincroniza cuando tienes 3G o WiFi y por ello no te va a dejar tirado como la app de Google Calendar que requiere conexión a internet para lanzarse.

Una pequeña gozada que a mí, al menos, me ha solucionado una tarde de investigación en los foros de Google. Y una tarde de mi vida vale más que 5,49 € , la verdad.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

4 Comments

  • The-Rocker dice:

    Entras en http://m.google.com/sync, luego le das a cambiar idioma y pones English (US). A continuación seleccionas el dispositivo si tienes varios y finalmente eliges los calendarios delegados que deseas sincronizar.

    Acabo de probarlo y a mi me funciona. Seguramente el problema que tuviste fue el cambio de idioma :)

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Kids dice:

    @The-Rocker: te juro por lo que más quieras que no me funciona. Ya te lo enseño cuando te vea.

  • Hugo dice:

    Kids, en efecto, mucha gente anda echando pestes de la sincronización y el acceso en general a Google Calendar.

    A mí por suerte me sigue funcionando perfectamente integrado con el iPhone en los cuatro o cinco calendarios distintos que manejo, pero tomo nota de esta app por si soy el próximo afortunado.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.