Esos cuadrados blancos y negros que aparecen en los carteles

Lo que ves encima de esta línea son galletas con códigos QR. Estás cansado de verlos en los cartelas de propaganda electoral, en los anuncios de las paradas de autobús y hasta en las promociones de algunas revistas. Los códigos QR son la nueva moda del márketing online como lo fue hace unos años las redes sociales o hace no tanto la realidad aumentada (aunque esta última no acabó de despegar).

Sin embargo muchos pensamos que el uso de los códigos QR por parte de las grandes empresas y marcas genera el efecto contrario al que buscan conseguir: demuestran la profunda ignorancia y excepcional brecha tecnológica que sufren los directivos y políticos españoles antes las nuevas formas de comunicación.

Antes de razonar mi postura, un par de párrafos introductorios para los que como la inmensa mayoría de los españoles no tenga la más mínima idea de cómo funcionan este conjunto de cuadraditos.

¿Qué es un código QR?

Un acortador de direcciones web.

Punto.

NOTA PARA USUARIOS DE MENÉAME: Es probable que si has llegado a este post a través de Menéame en este punto abandones blogoff para llamarme estúpido e ignorante en los comentarios de menéame. Agradecería que antes de hacerlo leyeras la nota que he puesto al final del artículo.

Si el concepto de acortador de direcciones web te resulta familiar sabrás que una dirección larga como

https://www.blogoff.es/2012/06/07/querida-hbo-callate-y-coge-mi-dinero-un-precioso-experimento/

la cual es un infierno de promocionar por ejemplo en un sitio como Twitter o en una pizarra de clase de 2º de la ESO se puede acortar a través un sitio web como Bit.ly por

Los dos enlaces te llevan a la misma dirección. Sin embargo el segundo es más cómodo porque simplemente es más corto.

Los códigos QR codifican o “esconden” una dirección web en un conjunto de cuadrados blancos y negros parecidos a un código de barras. Sin embargo en un enlace puedes hacer click, en un código QR que ves por la calle en un cartel evidentemente no.

Para “hacer click” sobre un QR y descubrir la dirección web que hay detrás lo que debes hacer es escanearlo con tu teléfono móvil.

Según el modelo de teléfono que tengas podrás descargar unos lectores de códigos QR u otros.

Aquí os dejo unos cuantos:

Una vez instalada la aplicación de códigos QR cuando veas uno simplemente tienes que abrirla y fijar el móvil sobre el código QR como si le fueras hacer una foto. El lector “descodificará” la URL que hay detrás del código y la abrirá automáticamente en tu navegador móvil.

Por ejemplo, el enlace de Blogoff que os pongo más arriba también sería accesible escaneando el siguiente código QR:

Si como curiosidad queréis generar un código QR, una breve búsqueda en Google os dará cientos de opciones.

¿Por qué se han puesto de moda los QR?

Antes de nada decir que los QR no sólo se pueden usar para acortar direcciones sino para usos muchísimo más creativos como añadir la información de contacto de una persona en su tarjeta de visita directamente al móvil. Sin embargo, al usarse casi en su totalidad como acortadores de direcciones me centraré en esa modalidad.

No hace falta tener un curso de community manager para vislumbrar las dos ventajas principales de los QR:

  • Una dirección web se debe recordar. Un código QR no. Si ves un anuncio de una oferta de bebidas que te interesa en el metro y la dirección web para acceder a la misma es relativamente compleja o la apuntas o al llegar a casa ni idea de por dónde acceder. Con un QR accedes en el mismo momento pudiendo manejar la oferta en ese instante o guardarla en los favoritos de tu navegador móvil para su posterior consulta.
  • Un código QR se asocia a una acción por parte del que lo visualiza. Igual que el hecho de que alguien llegue a tu web a través de un enlace tiene muchas implicaciones (entra buscando algo o por algo, no por casualidad) y eso era algo imposible de trasladar al mundo físico, los QR permiten analizar y aprovechar este interés a través de paneles publicitarios o folletos hechos de papel. Si veo un QR en un anucio de la ginebra Bombay y lo escaneo es porque probablemente soy una de esas personas que piensan que el Gin-Tonic es lo más de lo más y esa es una información que la marca de ginebra puede aprovechar llevándome a una web determinada. Otras personas que no escaneen el QR será porque beben whisky o licor de melón con lima sin tienen menos de 18 años.

El segundo punto es el más jugoso desde la perspectiva del márketing. Llevar al cliente a tu web es complicado y los QR lo hacen directamente… siempre y cuando quien lo vea sepa cómo funciona.

Por último los códigos QR se han popularizado por algo muy español: si lo hace el de al lado cómo no lo voy a hacer yo. Como habéis visto más arriba generar un QR tiene un coste insignificante por lo que se interioriza el “no tengo nada que perder”. Si los carteles del PP tienen un QR ¿cómo va a ser que el PSOE no los tenga en los suyos? Me imagino al responsable de campaña preguntando a los community managers “Oye, y esto tan raro que sale debajo de Rajoy ¿por qué no lo tenemos nosotros?” y al community manager o agencia respondiendo muy sabiamente “Lo podemos añadir sin problemas: son 600 € por código generado” 

Y sí, la conversación acabaría con algo tipo ¿Sólo? ¡De puta madre! Comparando con lo que me sale traer a Pitbull está de la leche.

¿A quién le importa que sea ineficiente?

Salvo que se haya pagado con dinero público y por cantidades cómicas como las del ejemplo, en principio no debería importar a la mayoría de la población el uso o no de QR por el mundo. Sin embargo, cómo comentaba al principio del post, un mal uso de códigos QR puede tener efectos negativos sobre tu campaña. En los siguientes sentidos:

  • Sin un QR no funciona no sólo da mala imagen sino que genera una mala experiencia en el cliente. Una persona se ha interesado por tu marca, ha sacado su teléfono del bolsillo y ha escaneado tu código para encontrarse con un error. Sencillamente lo mismo que si alguien entra en tu web y no la puede ver… pero peor porque escanear un QR requiere más implicación que hacer click en un link.
  • Si utilizas un QR como sustitución debes ser consciente de que España no es Sillicon Valley precisamente. Como hemos visto, para direcciones complejas los QR son útiles pero para URL corporativas básicas es un rodeo. Si pones dos carteles publicitarios uno al lado del otro con a)Tu url tipo www.minegocio.es b)Un QR que te lleva allí estarás de acuerdo conmigo en que el primero será fácilmente entendido por el 90ypico% de la gente. El segundo no (al menos en 2012). Sustituir el primero por el segundo me parece un gran error ya que pierdes un posicionamiento de marca considerable. Puedes poner el QR como complemento pero que tu dirección web se vea claramente porque no a todo el mundo le apetece pararse a escanear tu anuncio.

Dicho todo esto, veamos unos cuantos usos absurdos de códigos QR.

1) Un QR en un avión. Sacado de la extraordinaria web wtfqrcodes. Esteeeee ¿quién demonios va a ser capaz de escanear un avión en movimiento?

2) Códigos QR en el metro. Estoy convencido de que gran parte de las agencias de publicidad que viven en un universo paralelo al español han visto con asombro la maravillosa implementación de QR que realizó una cadena de supermercados coreanos en el metro para competir con su mayor rival. ¡Genial! ¡Hagamos lo mismo en España! Sólo hay un pequeño detalle ¿existe conexión a Internet en el metro? Lo digo porque sino es así malamente podrán navegar tus clientes por tu web. Ver nota 2

3) Códigos QR porque sí. Esto me pasó el otro día en el restaurante Fosters Hollywood de Parque Principado. Justo a la entrada tenían la carta tapada por un folio en blanco con un QR con el mensaje “¡Mira nuestras ofertas en Internet!” . El caso es que como los que allí trabajan no tienen ni pajolera idea de este asunto el código se había puesto de tal modo que no se podía leer a no ser que hicieras equilibrios con el móvil.

Ni qué decir tiene que cuando les comenté “Oye, que tenéis el QR estaría mejor asá” como si hablara en esperanto.

Aquí hay un buen ejemplo de que aunque sea gratis has empeorado la situación alternativa ¿antes que un QR que no funciona no sería mejor poner las ofertas con grandes números de descuento como toda la vida? No, cuantos más QR mejor

4) Códigos QR redundantes. Te pongo un QR en la portada de mi catálogo para que veas lo que hay dentro de mi catálogo. ?¿?¿

Existen muchos más ejemplos pero si tuviera que vender la ineficiencia de los QR mal usados a una compañía diría que ocupan espacio. En el anuncio, en el plátano, en el folleto o en el programa de televisión. ¿Existe alguna alternativa mejor que el QR? Si es así, el QR tiene un coste de oportunidad a tener en cuenta.

5) Códigos QR que llevan a web no adaptadas a móviles. Creo que el mayor hit que disfruté en este sentido fue un QR que te llevaba a una web hecha con Flash.

Estados Unidos y los QR

El uso de los QR en EEUU se encuentra más extendido que en España aparte de por una mayor alfabetización tecnológica por una costumbre preciosa que tienen estos americanos: la pasión por los cupones.

Ves un anuncio de algo que te mola ¿quieres un cupón de descuento? Pasas el móvil por el QR y ya lo tienes descargado listo para enseñar en la tienda.

Aquí os dejo una bonita infografía sobre cómo se usan los QR en EEUU. En esta otra podéis ver otros datos curiosos como el mayor uso por mujeres que por hombres o qué se espera encontrar detrás de un QR.

Los códigos QR por lo tanto están asociados de forma visceral a las compras y los impulsos. Privalia, BuyVIP o yo que sé, GlossyBox, deberían trabajar con código QR de forma primordial. Sin embargo, cuando el ministro Montoro me saca los presupuestos con un QR no entiendo que es lo que pretende conseguir ¿que la gente lo escanée a toda leche en las noticias de La Sexta cuando sale a la entrada del Congreso?

Pero bueno ¿QR sí o no?

Sí a cualquier cosa que sea sinónimo de innovación, productividad y creatividad. No a la copia ineficiente que desperdicia los escasos recursos de una empresa.

Los QR no sólo materializan ideas geniales como la de las tarjetas de visita o la de los supermercados coreanos sino otras muchas como QR en cortes de pelo o QR para checkin en aeropuertos.

Como siempre digo, cuantas más herramientas a su alcance tenga una persona con talento, más talento exprimirá. Cuantas más tenga la mediocre, más mediocre se volverá.

Al paso que vamos en la próxima campaña electoral veremos una foto chiquitita del candidato con un breve slogan y el resto del cartel con la dirección de la web oficial, el blog, el twitter, el QR, el Pinterest, el Facebook y la cuenta de YouTube.

Los códigos QR no son gratis, como nada en este mundo. En aplicar un QR empleas tiempo o espacio o dinero o las tres cosas.

Una carnicería muy cercana a mi casa tiene la oferta del día accesible a través de un QR gigante en la cristalera del local. Me parece una idea estupenda pero esa no es la cuestión sino ¿es el mejor uso posible de ese espacio?

NOTA 1: Ya sé que los códigos QR no son acortadores de direcciones URL como bien se especifica en los últimos párrafos del post. Pero desde luego en España, el 99% de las veces ese es el uso que se le da. Precisamente esa es una las críticas del post: la mediocridad en su aplicación.

NOTA 2: Ya se que hay metros con conexión a Internet. Supongo que estaremos todos de acuerdo en que también los hay que no. 

3 comentarios en «Esos cuadrados blancos y negros que aparecen en los carteles»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. ¿Existe conexión en el metro?

    Eh… sí, al menos en el de Madrid en la mayoría de líneas centrales (no he probado en todas) hay un 3G la mar de mono.

    En cuanto al resto del artículo bueno, no estoy tan de acuerdo con que el QR sea ineficiente, pero claro, lo dice uno que lo utiliza siempre que lo ve por curiosidad :)

Los comentarios están cerrados.