Un efecto muy curioso que está teniendo Internet en las PYMES españolas es que a través de directorios y buscadores agrega sus ideas de negocio generando un valor añadido y transformándolas en proveedoras sin que se lo hubieran planteado previamente. Me explico: tú montas una pequeña tienda de ropa para bebés con la idea de llegar a buenos acuerdos con los proveedores y convertirte en un minorista a pie de calle sudando para conseguir una venta diaria. Posteriormente a un fulano se le ocurre crear una página que agregue a todos los pequeños comercios de ropa para bebés de la ciudad y crear una especie de centro comercial online donde tú eres un proveedor de los proveedores.
El caso es que estas cosas funcionan y pueden estar salvando la vida a muchos comercios siempre y cuando, claro está, ese nuevo minorista sea capaz de crear un verdadero valor añadido y cobrar por él (que algunos como Alice se han metido una buena leche).
La nevera roja es uno de los últimos ejemplos de esta transformación. Es un sitio web de comida a domicilio donde ellos no hacen la comida sino agrupan a los restaurantes que ofrecen comida a domicilio (o para recoger). Una especie de páginas amarillas 2.0 donde un uso inteligente de las bases de datos permite localizar rápidamente restaurantes cercanos, filtrarlos por tipo de comida, precio, etcétera…
En este tipo de webs lo primero que busco es que den lo que ofrecen. Parece una chorrada pero no lo es tanto. Os pongo un ejemplo: mi piso está a 10 minutos de un Telepizza y en la propia web de Telepizza dicen que no envían a mi calle. De hecho es que ni la encuentran. Sin embargo ese mismo Telepizza sí que me sale como disponible cuando pongo mi dirección en La Nevera Roja, así como todos los restaurantes cercanos de los que tengo conocimiento.
El valor añadido de la Nevera Roja (y el modelo de negocio) frente a esas clásicas páginas amarillas viene dado porque los restaurantes contraten la posibilidad de realizar pedidos a través de la propia Nevera. A fin de cuentas cuanto menos saltos tenga que dar fuera de la web para pedir pues mejor. Mientras en lugares grandes como Madrid o Barcelona podemos encontrar decenas de establecimientos que ofertan su carta a través de la Nevera, en mi Oviedo del alma por ejemplo no hay ni uno lo que sin duda es un fallo a mejorar.
De todos modos más de 26000 fans en Facebook demuestran que esta gente se está dejando la piel por mantenerse en el duro mercado de los agregadores de restaurantes. Yo aunque sólo fuera por la posibilidad de pagar la comida a domicilio con tarjeta bancaria (que leñe, si pido a domicilio es porque estoy en pijama viendo The Wire y me apetece cero acercarme al cajero) espero de verdad que aguanten lo suficiente para petarlo en las provincias, mercado donde todo hay que decirlo, muchos restaurantes ni tienen conexión a Internet.
En tres ciudades chinas, Beijing, Shanghai y Suzhou existe el servicio que presta la web “www.sherpa.com.cn”, es muy habitual encontrarte en algún restaurante cuando estas cenando a algún “sherpa” identificados con un chaleco , esperando algún pedido para llevárselo al cliente, mantienen las ofertas que los restaurantes tienen en su lugar “físico”, la web como podéis ver si entráis en ella está preparada para chinos y occidentales , ventaja para el restaurante: posibilidad de aumentar sus ventas sin tener que tener un servicio dedicado a comidas a domicilio con lo que ello conlleva :personal, motos etc… En la web están restaurantes de todo tipo desde pequeños establecimientos hasta cadenas de comida rápida que sustituyeron su propio servicio a domicilio por este que ofrece la web.