Skip to main content

Esta es la primera entrega del podcast «Explícalo«, una de las nuevas secciones de blogoff que intentaremos publicar los viernes. En ella entrevistaremos a personas con historias interesantes y curiosas que contar sobre internet y los ordenadores. Si usáis el reproductor iTunes os recomiendo nuestro post «Suscribirse y escuchar un podcast con iTunes» para hacer la escucha más fácil.

posadaPrietoFernando2.jpg

Fernando Posada es coordinador de nuevas tecnologías en el Colegio Evaristo Valle de Gijón. Después de haber trabajado un tiempo en Educastur, Fernando llegó a las aulas de este colegio para enseñar a los chavales a usar software libre, a hacer presentaciones en Power Point decentes y a manejar un blog entre otras muchas cosas. En este colegio además, las tareas se realizan no como asignatura específica de informática sino complemento a las distintas materias: matemáticas, lengua, etcétera. Con él hemos charlado de éxitos y dificultades del proyecto.

En 4 o 5 sesiones los niños ya tienen capacidad de hacer una aportación al blog

Los niños se hicieron fácilmente con la dinámica de Xubuntu porque como decía el slogan «Linux es fácil»

Cuando están manejando Xubuntu, no se dan cuenta de si están manejando Windows o Linux, ellos están navegando

El hecho de que las nuevas generaciones te rebasen en conocimientos de informática es algo que hay que aceptar

Enlaces mencionados en la entrevista:

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

10 Comments

  • Kids dice:

    El primer comentario me lo voy a hacer yo a mí mismo.

    «Un mogollón de nuevas tecnologías…» ¡NOVATO!

  • Hugo dice:

    Lo de «mogollón» queda de lo más molón, hombre. Y lo de repetir la grabación dos veces es todo un clásico, si yo contara…

    Y me da rabia decir lo que opino del podcast porque ahora que soy parte del equipo mi independencia está completamente cuestionada, pero me ha parecido de lo más interesante y bien llevado.

  • rubendomfer dice:

    Se os escucha perfectamente a ambos (esto ya es raro para ser el primer podcast)

    La entrevista bien llevada y no os perdáis los enlaces del sidebar de La gaceta de Evaristo .

  • Borha dice:

    Me parece que tendra existo esta seccion ^^ xD

  • Ponzonha dice:

    Este hombre es un Dios de la educación.
    ¡Claro que se educa en valores con el software libre y con los contenidos Creative Commons! No sólo eso, sino que el colegio (público), que en el fondo lo pagamos todos, no gasta sus fondos en productos de código cerrado. Además han recuperado ordenadores que andaban tiraos por ahí. Todo ventajas con GNU/Linux.
    Un diez para Kids y otro para Evaristo.

    PS: Lo que comenta del pendrive confirma que es un crack.

  • boom dice:

    Es curioso que los chavales se sientan cómodos en los dos sistemas operativos que usan. El usar herramientas multiplataforma me parece un acierto (y libres). Y se aprecia lo que estamos notando últimamente, ahora se usa un S.O para abrir un navegador y en el prácticamente hacemos «vida».

  • Javyer dice:

    Lo he escuchado entero y ha estado bastante bien, a la espera del siguiente ;) Tenía curiosidad por saber más sobre lo del post de Xubuntu jeje

    Saludos!

  • gruncho dice:

    esta sección es estupenda! En el instituto que yo iba las clases se daban con ubuntuies y todo software libre, incluso todos los trabajos se presentaban en una wiki, todo para intentar sacar un buen trabajo en conjunto :) ! Deberia ser en todos los institutos así! Saludos!

  • beltenebros dice:

    Ahora, que cunda el ejemplo y que algunos profes se enteren de que, además de la tiza y la pizarra, hay otros mundos. Me gustó mucho Kids preguntando: tiene una gran virtud y es que deja hablar, no da la paliza explicando lo mucho que él sabe. Muy buena impresión. Adelante.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.