Skip to main content
Redes sociales y mensajería

Algunos aún usamos Google Talk

By enero 27, 200910 Comments

Estoy completamente de acuerdo con el post de Bitelia llamado El abandono de Google con el cliente de escritorio de Gtalk y vista la dirección que está tomando la popular empresa no me extrañaría que abandonara por completo su desarrollo.

Como dicen en Bitelia:

Ahora mismo de manera rápida se puede decir que Gmail Chat tiene emoticonos, videochat y ahora previsualizar vídeos de YouTube (y seguro que me estoy olvidando de alguna característica más) mientras que Gtalk no tiene esas características aunque sí se puede hacer conversaciones de voz.

Yo cada vez uso menos el messenger y más Gtalk porque sencillamente los nuevos amigos que me voy haciendo casi todos tienen cuenta de Gmail. Lo que al principio me parecía un defecto (su extremada sencillez) ahora lo veo como una virtud con todos los programas que tengo abiertos. Sin embargo comparto la sensación de abandono del programa.

No es que eche de menos los emoticones (vivo totalmente feliz sin ellos) pero sí algo tan simple como organizar los grupos de contactos. No sé si os pasa pero cuando tienes bastantes contactos la imposibilidad de maximizar la ventana de Google Talk es un problema ya que puede estar conectada gente que no ves sencillamente porque tu ventana es muy pequeña. Eso sí, puedes hacer scroll si dejas desmarcada esta opción en la parte inferior:

ScreenShot086.jpg

Fundamental sería también la posibilidad de enviar archivos a través del Gtalk. De hecho no creo que fuera muy complicado que pasara como un archivo adjunto al mail o algo asíEDITADO: en los comentarios nos avisan que si descargas la versión de Gtalk en inglés esta opción está disponible. Y otras miles de cosas que seguro que se les ocurre a la gente de Google antes que a mí y que son esos pequeños detalles que hacen a sus aplicaciones indispensables.

Una pena como digo porque creo que mucho estábamos dispuestos a acoger Gtalk con los brazos abiertos y como ya comentamos en Blogoff, incluso se estaban empezando a desarrollar juguetitos para el programa.

Y sí, ya sé que hay alternativas como Pidgin y que a Google le interesa más el negocio en el navegador que fuera de él pero me parecía que este programita tenía potencial.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

10 Comments

  • madquark dice:

    Totalmente de acuerdo. Un cliente sencillo y que permite las llamadas. Esperemos que sigan apostando por él.

  • asdasdasdasd dice:

    se puede enviar archivos a traves de gtalk (de hecho carpetas enteras y sin límite de tamaño simplemente arrastrando, eso sí, hay que bajarse la versión en inglés.

  • Uf, pues como me quiten el gtalk….

    Principal ventaja: no tengo que abrir el navegador para mantener una conversación.

    La sencillez, su gran virtud. Odio el messenger. Sólo le he visto utilidad, y de hecho lo abro exclusivamente para compartir archivos. ¿Os creeis si os digo que no lo tenía instalado hasta hace pocos meses?

    Pero si asdasdasdasd dice que con la versión en inglés se pueden compartir carpetas, me voy de cabeza a bajarla.

    Espero no den de baja gtalk. Que no quiero morir en el messenger.

  • asdasdasdasd dice:

    aquí esta la pagina de descarga en inglés, como veis tiene file transfers como una de las mejoras.

    basta arrastrar un archivo (o varios a la vez) o una carpeta a una conversación. (o el botón de enviar archivo…)

    http://www.google.com/talk/index.html

    la verdad es que lleva muchisimo tiempo ya activa en inglés.

  • Kids dice:

    asdasdas… lo acabo de comprobar. Culpa mía que siempre intento mirar antes lo que saca Google en inglés y esta vez se me olvidó.

    Gracias por el aviso, ahora edito el post.

  • asdasdasdasd

    Pues macho, yo lo instalé ayer, desde el mismo link que has puesto, lo acabo de comprobar, busqué las opciones y lo más nuevo.
    La opción transfer files la ves cuando haces click en el nick, pero la opción transfer files no está resaltada.

    Y la ventana de gtlak ni de coña es como la que muestra en la ventana de descarga.

    Se volvió a bajar la misma versión que tenía. EN inglés que no seleccioné idioma por si acaso.

    ¿Desinstalo e instalo el nuevo? No sé, me interesa el tema de pasar archivos por gtalk y no hay manera.

    Gracias. Anticip.

  • Jaime dice:

    Para organizar los contactos o cualquier otra tarea sencilla no tienes mas que usar el gtalk a traves de un cliente como pidgin.

    gtalk, msn messenger y yahoo messenger coexistiendo en paz?

    Es posible! :)

  • Pues no.

    Desinstalé el anterior. Instalo. Y la misma interfaz. Y la opción transfer files desactivada. En opciones no tengo la posibilidad de activar.

    Un cable please.

  • asdasdasdasd dice:

    para que a otro te deje enviarle archvos, el otro tiene que tener la versión que pertima file transfers también, es decir si por ejemplo te comunicas con gtalk en inglés con alguien que lo está usando en el cliente de gmail o el gadget flash pues te sale gris y no deja. los dos tienen que tener la versión que permita transferir ficheros. Luego ya pues le arrastras una carpeta y listo. si arrastras una imagen además de transferrila te pone una vista previa de la foto dentro de la conversación.

  • pablo dice:

    Yo y me compañero tenemos el mismo gtalk y aún asi nos sale desactivado el send files

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.