Skip to main content
Audio y música

Last.FM se vuelve de pago y Spotify permite buscar por géneros

By marzo 24, 20097 Comments

battle.jpgEstoy con Antonio Ortiz y Javier Martín en que probablemente estemos viviendo el año en que el futuro de la música online se defina para siempre. Las jugadas y movimientos de Spotify, Yes.FM y Last.FM (por poner los 3 más populares en España) son dignas de una carrera de fórmula 1.

Empezamos con el movimiento de Last.FM que me ha sido más o menos como entrar en boxes (a ver luego a qué velocidad sale). La desafortunada noticia que comenta CVander en Twitter es que a no ser que vivas en UK, USA o Alemania tocará pagar 3 € al mes por escuchar la radio de Last.FM. Vamos que se acaba el servicio gratuito aunque las recomendaciones y el scrobbling seguirán funcionando.

También es cierto que por lo que comenta Antonio, la versión de pago de Last.FM aparte de ser mucho más barata que la de Spotify es una chulada pero bueno, la historia de todos estos servicios Freemium no es otra que enganchar a la gente en el modelo gratuito y que luego se lancen a la versión de pago. Si Last.FM elimina su versión gratuita… ¿estará nuestro querido Lutz Emmerich celebrándolo de vinos esta tarde?

Y es que justo con este movimiento en Spotify siguen ampliando su ya enorme catálogo con grupos conocidos como Arctic Monkeys, Pet Shop Boys o Blur. Además, hoy en su blog oficial nos recuerdan la posibilidad de buscar por géneros en el programa. Algo tan fácil como poner en el buscador del mismo lo siguiente:

ScreenShot072.jpg

El ejemplo está hecho para buscar Soul pero el caso es que en Spotify hay más de 900 géneros de música distintos que puedes consultar en este archivo de Google Docs.

Hagan sus apuestas señores que esto sólo acaba de comenzar.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

7 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.