Skip to main content

ScreenShot081.jpgPeriodista, ex-director de Público, blogger de referencia desde hace años, músico… con todos ustedes Nacho Escolar, un auténtico crack al que personalmente tenía muchísimas ganas de entrevistar. Ahora que ya ha pasado un tiempo de su salida de Público pudimos charlar tranquilamente sobre sus experiencias allí, nuevos proyectos y algunos temas de actualidad en la red como el negocio de la música online.

«Cualquier periodista tiene con los lectores una relación de confianza»

«Es bastante probable que de aquí a 2 años uno de los cinco diarios nacionales que están en papel no siga «

«Cuando una portada es buena la recuerdas pasada una semana»

«Ni los bloggers son periodistas ni tienen necesidad de serlo»

«Spotify es lo más grande desde Napster o de Audiogalaxy»

«Dentro de poco va a ser irrelevante que el P2P esté criminalizado o no. Ese debate se superará»

____________________________
foto: Petezin

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

9 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Dabo dice:

    La he escuchado enterita Kids, enhorabuena a los dos, genial -;)

  • zoko dice:

    Genial!…

    Añadiría también a las citas…

    «Vender copias no tiene sentido, cuando hacerlas no cuesta dinero, … Lo que tiene sentido es vender cosas únicas, como conciertos…»

  • Espi dice:

    Es posible descargarme los podcast al iPod Touch?

  • Tom dice:

    Espi, puedes descargar el archivo (desde los enlaces que aparecen final del post) y luego pasarlo a tu iPod vía iTunes sin problemas.

  • MEDICATION dice:

    Muy buena la entrevista, en lo musical tiene mucha razon, a!.. y soy fan de tu podcast!.

  • Netámbulo dice:

    Aunque la había comenzado a escuchar hace tiempo, hoy ha sido cuando me la he tragado enterita. ¡¡Genial!

    Estoy de acuerdo con Nacho, toda la polémica del P2P dentro de un tiempo no tendrá sentido, e iniciativas como Spotify lo demuestran.

    Prohibiéndolo no van a conseguir nada, porque surgirá otra sistema de intercambio de ficheros, en cambio con nuevas propuestas como la de Spotify sí, pues ya no tiene sentido (si tienes Internet, claro) bajarte música.

    Enhorabuena Kids

    J.

  • Con todos los respetos, no sé muy bien que pretendéis contar con el titular que habéis elegido. «Pensar que un período de licenciatura te convierte en periodista es una equivocación enorme”. Una obviedad. Sustituid la palabra periodista por abogado, delineante, ingeniero, incluso médico o cualquier otra cosa que se os ocurra, y obtendremos la misma información. La diferencia es que unas profesiones crearon colegios profesionales antes y otras no. Me da igual decenios que siglos antes. Incluso hubo profesiones que dejaron de existir en el camino y puede que, de hecho, le suceda a la de la información.

    Lo que es evidente es que, a diferencia de hace 20 años, ahora la forma más habitual de llegar a la profesión es la de los estudios universitarios. Y el periodismo que se hace hoy día podrá ser menos apasionante y menos apasionado y puede que haya mucha más mediocridad, pero estoy seguro que hay también muchísima más excelencia y buen ejercicio. Aunque solamente sea por aritmética.

    Y en ello algo habrán tenido que ver las facultades de Periodismo.

  • Kids dice:

    Bueno elegí ese titular por el contexto en el que se dice en la entrevista: la relación entre el periodismo y los bloggers y cómo gente que no ha visitado la licenciatura de periodismo acaba trabajando en periódicos gracias a sus referencias como blogger.

    Como suele pasar con los titulares, a veces hay que escuchar la entrevista para ponerlos en su sitio.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.