Skip to main content
Navegación y correo

Directorio de «waves» interesantes

By diciembre 1, 20097 Comments

Ya han pasado unas cuantas semanas desde el hype de Google Wave y, oh sorpresa, el uso principal que se le está dando es el de FOROS o listas de correo. Tampoco lo veo mal, es lógico porque como bien explicaba Hugo en este blog nadie tiene ni pajolera idea de adónde nos va a llevar el experimento de Google.

Si la wave que has creado con tus compañeros de curro es aburrida y nadie participe quizás te interese echar un ojo a waves públicas, donde suele haber mucha más gente y por lo tanto más actividad.

Para buscar waves públicas puedes ir en el panel izquierdo a añadir un nueva búsqueda, darle un nombre a esa búsqueda y escribir «with:public» . Puedes añadir «castellano» o «español» para filtrar un poquito el idioma:

Si quieres que una wave que has creado sea pública sólo tenemos que añadir a los contactos de la misma a public@a.gwave.com. Ambos métodos los he sacado de un buen artículo de Save the Geek.

Para los que queráis conocer más waves, os recomiendo una página llamada Directorio wave que supongo que ya os imaginaréis de qué va. En formato de blog de toda la vida reseñan «olas» de todo tipo de temáticas. Acaban de empezar por lo que seguro que les viene bien cualquier colaboración o sugerencia.

Por cierto, el funcionamiento de waves con mucha información como las Android o Linux España es rematadamente lento, incluso en Chrome. hacer un playback allí es para pegarse un tiro.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

7 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.