Skip to main content
Audio y música

Spotify experimental para Linux y Windows 7

By julio 12, 20103 Comments

Hasta ahora los usuarios de Linux tenían que tirar de Wine para usar Spotify pero con las últimas actualizaciones y el paso a Spotify Social sé de algunos que ni con esas eran capaces de usar el programita.

Ahora por fin hay una versión experimental hecha para Linux. Al ser experimental no tiene anuncios y por lo tanto está sólo disponible para usuarios Premium. Si eres uno de ellos puedes descargarla con las siguientes instrucciones:
# 1. Añade esta línea a tu lista de repositorios editando /etc/apt/sources.list
deb http://repository.spotify.com stable non-free

# 2. Ejecuta apt-get update
# 3. (opcional) Si quieres verificar los paquetes descargados, debes añadir nuestra llave pública

gpg –keyserver wwwkeys.de.pgp.net –recv-keys 4E9CFF4E
gpg –export 4E9CFF4E |sudo apt-key add –

# 4. Ejecuta apt-get install spotify-client-qt spotify-client-gnome-support

Si alguno puede probarla que nos deje un comentario avisando qué tal va.

Otra versión experimental de Spotify es la orientada a exprimir al máximo Windows 7, concretamente sus funcionalidades de Jump List, Ajustar y algunas otras pijadas. Personalmente sólo he conseguido que funcione la opción de «ajustar» pero las Jump List no las veo por ningún lado.

Esta versión también incorpora los tweets oficiales de Spotify a la pantalla de inicio del programa y algunos detalles como por ejemplo la posibilidad de compartir temas en Windows Live (el Mesenger de toda la vida).

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

3 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.