Skip to main content
Opinión

Reflexiones para el fin de semana

By agosto 17, 2007septiembre 25th, 20082 Comments

Grandes artículos me he encontrado por la blogosfera esta mañana. De vez en cuando y con tanto feed no está mal pararse a leer textos un poco más elaborados.

1. Blogs para educar [Tiscar]

Exposición sobre el modo en que los blogs pueden ayudar en las labores educativas, fomentando el debate, construyendo identidades y comunidades. Tremendo artículo con Power Point a bordo para complementar la lectura.

Para un desarrollo efectivo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC), la educación debe asumir el reto de la alfabetización digital de los ciudadanos para que puedan hacer un uso libre y responsable de los recursos en Internet. Según Trejo Delarbre (2005), el ciudadano requiere de destrezas específicas para su supervivencia en este nuevo entorno: «La capacitación, no sólo para encontrar información y saber discriminar entre ella, sino también para colocar contenidos en las redes informáticas, se ha convertido en requisito indispensable en la formación cultural, la competitividad laboral y las opciones sociales de las personas».

2. ¿Controlar internet? [El Pais]

A muchos las cosas que se dicen aquí sobre el modo en el que se sigue intentando poner puertas al campo no le sonarán como nuevas pero lo interesante para mí es que lo escriba Pedro Martínez, teniente fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. A lo mejor la justicia no está tan ciega como algunos piensan.

Pero lo inquietante, de éste y otros acontecimientos, es que no fueron promovidos por ninguna fuerza social convencional, sino por plataformas cívicas que comparten un mismo proyecto surgido desde cualquier punto de la red, y actúan como si se tratara de una mente colectiva. Es innegable que hoy en día en torno a Internet está surgiendo una nueva categoría de luchadores por los derechos civiles, que, descontentos con la gestión que se está haciendo de los intereses colectivos, denuncian la democracia representativa por insuficiente y piden más participación; son conscientes de que las nuevas tecnologías lo posibilitan, y están tomando la iniciativa.

3. Internet, algo más que el culto de lo amateur [SigT]

Me da pena que a veces con tanta nomenclatura absurda algunas personas ignoren de antemano artículos con ideas muy interesantes sobre el mundo de los blogs y las redes sociales. Ideas como que ahora cualquier persona sin estudios puede ser periodista, como que el fenómeno blog está acabando con la seriedad y rigor de los medios tradicionales están demasiado asentadas en algunas mentes. En este post, Armonth desmonta algunas de esas cuestiones de forma ácida y contundente.

El criterio de los académicos, críticos o periodistas queda relegado.

¡Dios! ¡Que estamos en verano! Intentar procesar “periodista

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

2 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.