Skip to main content
OcioOpinión

Google Earth y el medioambiente – Blog Action Day

By octubre 15, 2007septiembre 25th, 200813 Comments

ScreenShot056.pngAquí va nuestra pequeña contribución al Blog Action Day, que se celebra hoy con el objetivo de concienciar a la gente sobre el medioambiente y sus peligros.

Creo que si hay un programa popular que esté relacionado con el deterioro del medioambiente, la contaminación, la deforestación y otros problemas similares ese es Google Earth. Para los que no están familiarizados con el software de mapas de Google pueden leer nuestro tutorial. En esta entrada vamos a repasar algunas de las herramientas que nos proporciona este software para visualizar el impacto de la industrialización y el consumo en en nuestro pequeño planeta.

Para ello nos serviremos principalmente de archivos .kml que son archivos normales y corrientes que se abren con Google Earth y añaden marcas, fotos y lugares de interés. También recomendaremos activar algunas capas. Las capas se activan y se desactivan en la parte inferior izquierda del programa:

ScreenShot060__Custom_.png

Una visión general

Una de las principales ventajas de Google Earth es que cualquiera puede mejorarlo aportando archivos o capas con información relevante. Con el tiempo algunas han sido incluídas por defecto en el programa.

Este es el caso de la capa sobre daño medioambiental desarrollada por la UNEP (United Nations Environment Programme) que destaca lugares del mundo de alto interés ecológico.

La capa se puede activar en la parte inferior izquierda del programa, en el apartado de concienciación global:

ScreenShot041.png

A continuación aparecerán una serie de puntos en el mapa marcados con el icono de la asociación. Uno de ellos aquí cerquita, en España:

ScreenShot043.png

Si hacemos click sobre él se desplegará un globo informativo con una explicación de por qué ese lugar refleja el cambio medioambiental. Para el caso de Almería, si hacemos click en la foto veremos el impacto que el masivo desarrollo agrícola ha tenido en la región. Podemos comparar el estado de la zona en 1974 con el del 2000 o mismamente con el actual jugando con las capas temporales que aparecerán a la izquierda (pueden tardar algo en cargar):

ScreenShot044.png

(click para ampliar)

ScreenShot042.png

Si haces zoom fuera de España verás que tienes a tu disposición muchos más puntos que la UNEP considera relevantes, con algunas comparaciones antes/después que ponen los pelos de punta.

Otra página muy ilustrativa es La pollution sur Terre vue du ciel que aunque está en francés se entiende perfectamente. En cada sección tienes unos enlaces a Google Maps para ver cada problema con más perspectiva:

ScreenShot054.png

Los glaciares y el calentamiento global

Los que habéis visto el premiadísimo (a la par que flojo) documental de Al Gore, «Una verdad incómoda«, sabréis que pocas cosas reflejan tan bien el cambio climático como los glaciares.

Este año 2007 es además, el Año Polar Internacional en el que se han llevado a cabo cientos de proyectos relacionados con el

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

13 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.