Skip to main content
Redes sociales y mensajería

Crear páginas en Facebook y no morir en el intento

By julio 6, 200921 Comments

Hace unos días se filtró una imagen del responsable de diseño de interacción y usabilidad de Facebook:

Seguro que ahora entiendes muchas cosas. A mí al menos es lo que me ha pasado.

En Facebook puedes crearte un perfil de usuario estándar, como en cualquier otra red social o si tienes un pequeño negocio, una página web, eres un famosete y similares puedes hacerte lo que se llama una página. Por ejemplo:

El problema es que al igual que pasa con los grupos de Facebook y con otras muchas cosas dentro de esta plataforma, el funcionamiento de las páginas no es exactamente igual que el de los perfiles y las confusiones están garantizadas. Aquí os dejo algúnas orientaciones por si os animáis.

Registro de la página

Si ya tienes un perfil en Facebook puedes crear una página de múltiples formas. En la parte inferior de Facebook como sabes tienes la barra de navegación donde puedes acceder al apartado de anuncios y páginas:

Una vez dentro selecciona «páginas» y luego haz click en el botón «crear página» que aparecerá por ahí arriba a la derecha:

Este proceso es largo pero lo bueno es que ya sabes cómo acceder a la gestión y edición de tus páginas en un futuro: también a través de la barra inferior.

Otra opción, importante si no tienes cuenta en Facebook es crear la página directamente desde la página principal de Facebook (sin estar conectado):

Por ambos caminos llegas a un formulario de registro que es lo único medianamente intuitivo de rellenar. Simplemente selecciona el tipo de negocio que tienes y si estás usando el segundo método asócialo a tu cuenta de Facebook (sino tendrás que crear una).

Al terminar aparecerá tu página completamente vacía. Empecemos a darle algo de vida.

Primeros pasos

Mi primer consejo es el siguiente: a la hora de trabajar con tu página olvídate por completo del menú de navegación superior que probablemente uses para configurar aspectos de tu perfil. Cuando tienes una cuenta personal y luego una página es muy fácil que vayas a la sección de «Configuración» arriba a la derecha (cerca del buscador). Error: allí irás a la configuración personal; tu página se edita desde el enlace Editar Página que aparece justo debajo de la foto que la ilustra:

Para comenzar, está claro que al mono de Facebook no le dio por enlazar donde pone «carga una foto» al menú de subida de fotos pero si ya has usado Facebook ante sabras que lo único que tienes que hacer para subir el logo de tu empresa o tu web es pasar el ratón por encima de ese recuadro con el interrogante y aparecerá la opción de subir una foto:

Una vez esté creada podrás empezar a tener tus fans que será cualquier usuario de Facebook que entre y haga click en el botón correspondiente:

Los fans aparte de engordar tu ego pueden escribir en el muro y en otras pestañas de Facebook si así lo tienes configurado. Pégale un vistazo a la configuración para dejar el inicio de tu página como más te guste. Por ejemplo puedes hacer que en la vista por defecto del muro aparezcan tus publicaciones y lo que escriban los fans o que la pestaña que se vea de inicio no sea la del muro sino la de información o la de fotos:


Al igual que pasa en tu perfil, haciendo click en el «+» añadirás nuevas pestañas:

Ojo, la página no será pública hasta que vayas a Editar página (donde ya te indiqué) y selecciones la opción de «Publicar página»

La pestaña de cuadros y las aplicaciones

Si miras muchas de las páginas creadas por marcas y empresas verás que tienen una pestaña llamada «Cuadros» que en los perfiles aparece fácilmente pero que en la páginas en principio no está por ningún lado.

La página de «Cuadros» es muy útil si quieres mostrar aplicaciones en tu página. Ojo que vienen curvas.

No todas las aplicaciones que hay disponibles para usar en un perfil se pueden integrar en una página.

Si quieres añadir alguna aplicación vete a Editar página y en la parte inferior busca la opción de «Más aplicaciones»:

Aparecerá el directorio de aplicaciones de Facebook. Una aplicación que sí que se puede integrar en tu página es Simply RSS (para cargar las últimas entradas de cualquier web con RSS) ¿Cómo sabemos que una aplicación es integrable en una página? Pues porque aparece la siguiente opción:

OJO. Si haces click en Ir a la aplicación o vas directamente a la página de una aplicación lo más probable es que se añada a tu perfil y no a tu página. Tienes que hacer click en ese enlace de «Agregar a mi página» para que te salga un menú preguntándote a qué página quieres agregar la aplicación:

Ya está agregada ¿y ahora cómo configuramos la aplicación? Pues desde el mismo lugar desde donde la agregamos: dese «Editar página» donde ahora aparecerá junto con el resto de aplicaciones disponibles.

Insisto hay otras muchas aplicaciones que no se pueden usar en una página pero sí en un perfil. Un ejemplo:

Que no te confunda la opción de «Agregar a los favoritos de mi página». Eso no es para usar la aplicación sino para decir públicamente que es de tus favoritas. O existe la opción de «Agregar a mi página» o nanay.

Muchas aplicaciones nada más activarse ponen en funcionamiento la pestaña cuadros (como Simply RSS por ejemplo). Algo muy habitual para esta pestaña es usar la aplicación de notas, accesible también desde «Editar página».

Las notas tienen de particular que son recuadros donde puedes escribir lo que quieras dando un poco de formato HTML. Osea que puedes añadir imágenes y enlaces por ejemplo y otras cosas detalladas en este mini-manual.

Un buen ejemplo de uso de la pestaña de cuadros es la página de Facebook del blog Hipersónica que combina RSS con unas cuantas notas:

Lógicamente en los cuadros puedes meter muchas más cosas como fotos, eventos, etc… pero eso ya es cosas tuya.

Notas finales

Para terminar, el propio Facebook ofrece varias guías según sea la orientación de tu página:

También tienes buenos ejemplos para inspirarte en este post de Roberto Carreras: El uso corporativo de Facebook. Caso de éxito.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

21 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.