Skip to main content
Redes sociales y mensajería

Comparativa de términos de uso de Facebook con MySpace, Flickr, etc…

By marzo 6, 2009One Comment

Últimamente la gente se está volviendo loca con los términos de uso de las redes sociales. La bomba estalló con Facebook y ahora parece que los usuarios de Tuenti no quieren ser menos.

Yo no sé cómo afrontar este asunto: si es que a la gente le ha dado de verdad por empezar a leer las cosas que firma en internet (lo que sería cojonudo) o que más bien se da el conocido efecto imitación de «si ellos protestan, yo también».

El mundo de las TOAS o EULAS para software (como se conoce comúnmente a las condiciones de uso de un sistema) ha dado mucho que hablar desde siempre pero principalmente para los más quisquillos de un programa (recordemos que hasta existe un programa para analizar EULAS sin que tengas que leerte toda la letra legal). Pero este movimiento actual por parte de usuarios de los propios programas no me acaba de convencer porque la realidad es que poco difieren las condiciones de uso de la mayoría de herramientas Web2.0

De todos modos si este asunto te ha empezado a preocupar y tienes contratados más servicios online quizás te interese este artículo:

Un vistazo muy trabajado de las cosas positivas y negativas de cada una de estas herramientas. Para opinar con fundamento que aunque no esté de moda sigue siendo recomendable.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

One Comment

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.