Skip to main content
Descarga e intercambio de archivos

Cómo mover torrents incompletos

By abril 20, 20094 Comments

mover_torrents01.jpgSi eres de los que suele descargar torrents de muchos gigas, tales como series de TV completas, juegos actuales, o discografías en formato lossless, más de alguna vez te habrá pasado que, en medio de la descarga, te quedas sin espacio en el disco. La primera reacción puede ser comenzar a borrar otros archivos, pero para cuando eso no es suficiente, tienes que saber que no todo está perdido.

Si cuentas con dos o más discos duros, puedes trasladar los archivos incompletos a uno con más espacio libre, y continuar con la descarga exactamente donde quedaste. Para explicar como hacer esto, utilizaremos como ejemplo a utorrent, el cliente de bittorrent que más recomendamos.

  • Si te has quedado sin espacio, lo más probable es que el programa ya te lo haya notificado a través de un mensaje de advertencia. Lo primero que tienes que hacer, es detener la descarga del torrent.
  • Luego debes ir al directorio de descarga (vía rápida: click derecho en el torrent, «Abrir carpeta contenedora»), y mover la carpeta a un disco con más espacio.
  • Después de trasladarlo, tienes que enseñarle al programa la nueva ubicación de la descarga. Para esto, haz click con el botón derecho en el torrent, selecciona «Avanzado», «Elegir directorio de descarga», y marca el nuevo directorio de descarga:

    mover_torrents02.jpg
    (Haz click en la imagen para ampliarla)

  • Finalmente, y antes de continuar con la descarga, el programa tiene que verificar la integridad del torrent. Debería hacerlo automáticamente, pero si esto no sucede, haz click con el botón derecho en el torrent, y selecciona la opción «Forzar comprobación»:

    mover_torrents03.jpg

    Tardará dependiendo del tamaño del torrent y las características de tu disco duro. Cuando termine de comprobarlo, ya puedes continuar con la descarga normalmente.

Tom

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.