Skip to main content
Audio y música

Diferencias entre enlazar por http o por URI en Spotify

By mayo 19, 20093 Comments

Si quieres compartir una canción, un disco o una lista con alguien a través de Spotify sólo tienes que hacer click con el botón derecho encima del título y seleccionar una de estas dos opciones:

Casi todo el mundo usa el enlace «http» pero enlazar a la URI también tiene sus ventajas y los dos métodos hacen prácticamente lo mismo.

El enlace http introduce un paso intermedio en la apertura de la canción ya que lo que hace es abrir una pestaña nueva con información sobre el vínculo que estás abriendo y luego abrirte el enlace spotify. Tiene esta pinta:

http://open.spotify.com/track/1EdKQ7nYYmMEsrcehcHf4Q

La principal ventaja de usar http es que este tipo de enlaces funciona en cualquier sistema al ser más estándar, y que proporcionamos a la otra persona cierta información sobre el vínculo en caso de que no tenga instalado Spotify.

La URI lo que hace es abrir directamente el archivo en Spotify sin pasos intermedios.

spotify:track:1EdKQ7nYYmMEsrcehcHf4Q

En la web oficial de Spotify recomiendan usarlo antes que el http porque es más directo y presenta como principal ventaja que no te mueve de la página que estás viendo. Esto es, en los enlaces http a no ser que pongas un «target=_blank» la página intermedia se carga en la web que está viendo el receptor y puede ser algo molesto.

Sin embargo un defecto bastante importante de poner los enlaces tipo URI es que no funcionan correctamente a través de los RSS (al menos a través de Google Reader) y que no ofrecen esa información adicional de los http en caso de que el usuario no tenga instalado Spotify.

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

3 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.