Skip to main content
Redes sociales y mensajería

Wuphf.com y la vida tras la explosión de Twitter

By diciembre 28, 2010diciembre 30th, 20106 Comments

Este post es una inocentada del día 28 de diciembre. WUPHF es un producto ficticio surgido en la serie de la NBC «The Office», quizás la mejor sitcom de la década que en este caso deja en evidencia el surrealismo de algunos productos 2.0

2010 será recordado en lo que a internet se refiere por cuestiones desgraciadamente ligadas a la política y no para bien: Wikileaks, la neutralidad de la red, la ley Sinde, etc… Pero en el ámbito ocioso quizás Twitter sea lo que más me ha llamado la atención. Precisamente porque esos debates políticos se han vivido de forma diferente por Twitter. Para muestra el vídeo que grabé el día del rechazo en el Congreso a la ley Sinde.

Además Movistar compró Tuenti por una cifra brutal en tiempos de crisis. Se estrenó una (gran) película sobre la historia de Facebook. Y politiqueo a parte, Twitter ya tiene miles de usos que ni imaginé cuando escribí Miedo (beta). ¿Se puede ir más allá?

Me voy a arriesgar y diré que la respuesta es Wuph.com. La primera vez que accedí al servicio pensé lo mismo que cuando descubrí Twitter: qué soberana estupidez. Pero como no voy a cometer dos veces el mismo error hoy voy a apostar por esta red social como el gran éxito de 2011.

Wuphf es una idea del joven Ryan Howard, empleado de una pequeña empresa papelera de Pennsylvania. Tras una discusión con su novia (parecido al origen de Facebook para los que hayáis visto la peli) se le ocurrió esta herramienta. Su chica se quejaba de a veces le llamaba y tenía el móvil apagado, entonces le buscada en Facebook y no estaba online y así con otras formas de contacto actuales. ¿No habría una forma de enviar una notificación simultáneamente a todos los dispositivos que use un usuario? Algo así como un perrito que quiere llamar tu atención y lo que hace es danzar a tu alrededor con un insistente «Wuphf,Wuphf,Wuphf!!!»

La mismísima NBC estadounidense se acercó a la oficina de Ryan para que fuera él mismo el que comentara el proyecto:

Fax, perfil en Facebook, Móvil, Twitter… en realidad Wuphf lo que hace es coger la idea del «poke» de Facebook que tanto éxito tuvo y llevarla al extremo. Sin ningún ánimo de revolucionar la red sino por el mero hecho de divertirse.

¿Que la página web es muy amateur? Vale, pero precisamente las características amateur del proyecto pueden interesas a los business angels españoles que andan buscando «The Next Big Thing»

Si quieres probar ya el servicio sólo debes acceder a la versión Beta de Wuph donde Ryan te guiará en el proceso de registro. También tienen sus correspondiente tienda de merchandising a precios asequibles:

THAT’S SO WUPHF!!

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

6 Comments

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.