Empezar una página web de cero coma uno

Con tanto estándar la creación de una página web dinámica o estática en local para aquellas personas que tienen un mínimo de conocimientos de programación es de lo más rutinario: crear el index, asociar la hoja de estilos, cargar las liberías, asignar identificadores, etcétera… Por muy rutinario que sea hay que tener cierta coherencia a la hora de poner nombres a las carpetas lo cuál nos facilitará por ejemplo en el futuro crear una plantilla de WordPress con nuestra creación y por supuesto establecer una jerarquía clara que siga ciertas convenciones no escritas.

Después del típico párrafo introductorio que incluyen todos los post en los que quieres enlazar a algo y te da mucha vergüenza poner un sólo enlace porque eso lo podrías hacer desde tu cuenta de Twitter os informo de la existencia de Instant Blueprint.

Esta web de apariencia sencillísima me parece que se merecía un post porque es una joya para las personas desorganizadas como yo: te monta en un pis-pas un proyecto base con todas las cosas que he citado en el primer párrafo además de algunos adornos como un reset en la hoja de estilos o la libería JS de tu elección operativa. Vete eligiendo las opciones y cuando hagas click en … ALL DONE te descargarás un .zip que al descomprimir presentará esta pinta:

Ahorra, como poco, el tiempo que has tardado en leer este post.

5 comentarios en «Empezar una página web de cero coma uno»

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. Le veo unas cuantas pegas a esta web. Por un lado, aunque elijas diferentes tipos de documentos, las cabeceras son iguales. Un ejemplo: elegir html5 y ver que sigue poniendo el charset de la manera antigua. Otra es que utiliza Latin1 en lugar de UTF-8, que es el estándar de facto hoy en día.

    No sé, en mi opinión Initializr es muy superior (http://www.initializr.com/). Está hecho por gente como Paul Irish (autor también de HTML5 Boilerplate) y, aunque tiene menos opciones para elegir, es mucho más completo.

Los comentarios están cerrados.