Skip to main content
Ocio

Lo que no diré (o sí) en el FIMP

By julio 2, 20102 Comments

Ya estoy sentado en el hotel Silken de Gijón donde se celebra el ESET Internet Meeting Point (podéis verlo en directo entrando en la web) y disfrutando de una WiFi perfecta y del encuentro con amigos internautas que hace tiempo que no veía.

Mi twitter hoy estará monopolizado por el #FIMP así que entiendo que a alguien le resulte pesado. Si querés «silenciar» mi cuenta si dejar de seguirme podéis leer las instrucciones que di hace tiempo para evitar palizas sobre el EBE, pero aplicándolo al FIMP.

Hoy intervengo en una apasionante mesa llamada «Internet como referente cultural«, la tercera de la mañana. Una hora y media para que 6 personas nos metamos en esa trinchera que hay entre la cutura e internet (si es que la hay).

Las mesas redondas son siempre un reto, tanto para el moderador como para los participantes. Del moderador no tengo dudas: Chemy es un crack y estoy convencido de que nos pondrá encima de la mesa preguntas que generen debate y den qué pensar. Sin embargo como ponente uno tiene muy poco tiempo para hablar en una mesa redonda o al menos no me gustaría ser el típico que se va por las ramas sólo porque no sabe a dónde llegar.

Vamos que haré lo que pueda pero por si a alguien le interesa mi opinión sobre la mezcla de internet y cultura, más masticada y matizada aquí os dejo un listado de post que he escrito sobre el tema en Blogoff:

Juan García

Divulgador tecnológico y formador. Creo en la tecnología como herramienta para formar ciudadanos más libres y felices. + Sobre mí en http://about.me/juangarciaalvarezdetoledo

2 Comments

  • Pingback: Bitacoras.com
  • Chus dice:

    Suerte, me gustaría asistir o verlo en directo pero no puedo, con otras mesas sí tendré más suerte hoy y mañana. Enhorabuena por organizar un evento así.

blogoff
Resumen de privacidad

Aunque sea generalizar un poco, podemos definir las “cookies” como pequeños ficheros que se almacenan en su equipo o dispositivo cuando usted accede a determinados sitios web. Su utilización está ampliamente extendida ya que redunda en un funcionamiento más eficaz de las páginas web y, por tanto, del servicio o servicios que las mismas prestan.

Esos archivos de texto principalmente recogen datos de uso y navegación que luego pueden recuperarse y utilizarse por el responsable de esa cookie para diversas finalidades: por ejemplo, y sin ánimo exhaustivo, observación del comportamiento del usuario, personalización de características determinadas de la navegación, determinar características de su navegador o dispositivos utilizados, etc.

En ningún caso nuestra web se sirve de cookies que puedan recopilar información sensible sobre usted ni sobre su identidad o perfil. Dicho de forma muy sencilla: nunca conoceremos su identidad exclusivamente a partir de las cookies utilizadas por nuestra web.